martes, 24 de abril de 2012

lunes, 23 de abril de 2012

George R. R. Martin: “Siempre me atrajeron las cosas raras, desde que era pequeño”

El creador y productor ejecutivo de 'Juego de Tronos' George R. R. Martin. 
 
Canal +1 estrena la segunda temporada de 'Juego de Tronos' basada en la novela de George R. R. Martin

A los doce años, George R. R. Martin vendía a los amigos de su manzana historias de monstruos que inventaba en su casa y redactaba a golpe de bolígrafo. A los 21 comenzó su carrera de escritor de novelas fantásticas y de ciencia ficción. Durante una década, se reconvirtió en guionista y productor en Hollywood. Pero en 1991 concibió el conjunto de novelones englobados bajo el epígrafe Canción de hielo y fuego, compuesto de siete volúmenes de unas 1.000 páginas cada uno de los que ya ha acabado cinco. La serie de televisión de la cadena HBO Juego de tronos (cuya segunda temporada se estrena hoy en Canal +) recrea minuciosamente el mundo inventado en esa saga en el que hay muros de hielo erigidos para contener a figuras fantasmales que vagan por la nieve, muchos reyes y pocos tronos, batallas medievales, crías de dragón y una descarnada lucha por el poder.

Una mezcla de Los Soprano y El Rey Lear, de Shakespeare. Su creador, nacido en New Jersey en 1948, tocado con su eterna gorra de capitán de barco, se encuentra promocionando sus libros y la serie en un hotel de Lisboa. El revuelo de cámaras y su agenda de ministro indican que ha alcanzado el rango de escritor-estrella, de ventas millonarias. Pero él se comporta como lo que es: un tipo amable, inteligente, bonachón y simpático que hace lo que más le gusta desde los doce años.

Pregunta. ¿Algún día imaginó un éxito así?

Respuesta. No, claro que no. Uno sueña con eso: tener muchos lectores, vender muchos libros. En mi caso, no siempre fue así: yo tuve éxitos pero también fracasos. Así que sé apreciar y agradecer lo que me ocurre ahora. Muchos me comparan con Tolkien, lo que es un gran honor.

P. ¿Y está de acuerdo?

R. No somos lo mismo, venimos de universos diferentes. Tolkien fue un hombre del siglo XIX, un estudioso, un famoso profesor universitario experto en inglés antiguo, enamorado de Inglaterra. Y eso se refleja en sus libros: las pequeñas ciudades, los arroyos, los árboles, el paisaje. A mí me parece maravilloso, pero yo provengo de otro sitio: pertenezco a la primera generación del baby boom, crecí en un entorno de clase trabajadora, mi padre era estibador y en los paisajes de mi infancia no hay nada rural.

P. ¿Y qué tienen sus libros para que se vendan tanto?

R. No lo sé. Si tuviera un secreto, lo habría puesto en práctica antes, créame. Supongo que encierran una buena historia, con un mundo propio poblado por personajes interesantes de los que la gente quiere saber más y más. Pero he hecho lo mismo en otros libros que han fracasado. Uno nunca sabe.

P. ¿Cómo tuvo la idea de esta saga?

R. Corría 1991, yo estaba en Hollywood, trabajando de guionista. Pero la serie se canceló, volví a Nuevo México, que es donde vivo, y decidí concentrarme en la escritura de una novela de ciencia ficción en la que había pensado mucho. En eso estaba, llevaba cuarenta páginas cuando se me apareció la idea del primer capítulo de Juego de tronos. Era algo muy atrayente, así que dejé la novela y en tres días tenía el primer capítulo. Un capítulo llevó al otro y hasta ahora.

P. ¿Por qué tanta obsesión con el poder?

R. Es algo fascinante. Tal vez porque es un deseo universal que todos tenemos. En todas las sociedades y en todo tipo de sociedades. Yo di clases durante algunos años en Iowa y presencié grandes luchas por el poder, por ver quién se convertía en el presidente de nuestro departamento.

P. ¿Por qué eligió para llevar a la pantalla su historia una serie de televisión?

R. Cuando el libro comenzó a venderse mucho llegaron las ofertas de Hollywood. Pero el cine nunca me convenció. Por una razón: la saga es demasiado larga. El Señor de los anillos se compone de tres libros que se reflejaron en tres películas. Y aún así, hubo que dejar cosas fuera. Cualquiera de mis libros de esta saga es más grande que El Señor de los anillos. ¿Cuántas películas habría que hacer? ¿Tres? ¿Cuatro? ¿27? Así que llegué a la conclusión de que solo podría convertirse en una serie de televisión y la cadena ideal era HBO, que tiene unos niveles de calidad extraordinarios y que ha hecho las mejores series de televisión: Roma, Los Soprano, y The Wire, entre otras.

P. ¿Cuál fue su grado de implicación en la serie?

R. No tenía la última palabra. Pero me impliqué mucho. En el casting, por ejemplo. Además, hago un guion por temporada.

P. ¿Siempre escribió ciencia ficción o novelas fantásticas?

R. Siempre, desde que era pequeño. Ciencia ficción, mundos imaginarios, monstruos. Siempre me atrajeron las cosas raras, desde que era pequeño.

P. ¿Ahora está escribiendo el sexto volumen de la saga?

R. Sí. En total van a ser siete. Al menos, ese es el plan.

P. ¿Y la serie seguirá a los siete libros?

R.
Eso espero. Pero esto es televisión. Nadie sabe lo que va a ocurrir, cuándo te van a cancelar un contrato. La serie se vende muy bien. Si todo esto continúa así, creo que tenemos un gran futuro por delante en la serie, diez u once temporadas. Pero repito: en televisión no se puede dar nada por seguro.

EL PAÍS.com - Antonio Jiménez Barca - Lisboa - 22 ABR 2012
.
.

"Juego de Tronos": Siete reinos... siete casas.

 Casa Stark
Los Stark son los señores del norte. Viven en Invernalia y su entorno natural es la nieve y el frío. Su símbolo es el lobo huargo, y sus colores son el gris y el blanco. Tras la muerte de Eddard Stark, el señor de Invernalia es Robb, hijo de Eddard y Catelyn. Tiene cuatro hermanos: Bran, heredero de Invernalia, Sansa, Arya y Rickon; y un mediohermano, Jon Nieve.

 Casa Lannister
Los Lannister se caracterizan por ser rubios, altos y apuestos. Gracias al oro de su hogar, Roca Casterly, es la más rica de las casas. Su símbolo es el león de oro, representado sobre campo de gules. Aunque el que se sienta en el Trono de Hierro es el joven Joffrey, el señor de Roca Casterly y Guardián del Occidente es su abuelo Tywyn Lannister, que tiene tres hijos: los gemelos Jaime, Lord Comandante de la Guardia Real, y Cersei, la reina regente,  y el enano Tyrion, la Mano del Rey. 

 Casa Baratheon

El símbolo de la casa Baratheon es el venado coronado y en su blasón se incluye ese animal en color sable sobre oro. Tras la muerte del rey Robert Baratheon, sus hermanos Stannis y Renly, que consideran que los hijos de Robert no son legítimos, reclaman ambos su derecho al trono, el primero por ser el hermano mayor y el segundo por considerarse más apto para el cargo y tener un importante ejército que le apoya. 

 Antigua Dinastía Targaryen

Los Targaryen son descendientes del Rey Aegon el Dragón. Les caracteriza su gran belleza, con ojos de color violeta y pelo blanco platino. Su emblema es un dragón de tres cabezas. El último rey dragón fue Aerys Targaryen, asesinado en la rebelión que alzó a Robert al trono. Después de la muerte de Viserys, su hijo mayor, la única superviviente de la dinastía es su hija Daenerys, que lucha por su derecho al Trono desde el otro lado del Mar Angosto. 

 Casa Arryn
El símbolo de los Arryn es una luna y un halcón, en plata sobre campo de azur. El hogar de los Arryn es el Nido de Águilas, en el Valle de Arryn. El señor del Nido de Águilas, Guardián del Oriente y Mano del Rey era Jon Arryn, pero, tras su muerte, su viuda, Lady Lysa, de la casa Tully, defenderá a su heredero, el joven y enfermizo Robert Arryn.

 Casa Greyjoy

Su escudo es un Kraken dorado sobre negro. El lema es "Nosotros no sembramos". En la antigüedad dominaron todo el Norte del continente de Poniente, y mediante sus flotas saqueaban toda la costa occidental. Su territorio actual está reducido a las Islas del Hierro tienen su sede en la isla de Pyke. Balon Greyjoy es el señor de las Islas del Hierro, y tiene dos hijos: Asha, capitana de la nave Viento Negro, y Theon, que creció como pupilo de Eddard Stark en Invernalia.

Casa Tully
Los Tully dominan las fértiles y soleadas tierras de Aguasdulces. El símbolo de los Tully es una trucha que salta y su lema es "Familia. Deber. Honor". El señor de Aguasdulces es Hoster Tully, que tiene tres hijos: Sir Edmure, su heredero; Catelyn, viuda de Eddard Stark; y Lysa, viuda de Jon Arryn.

El chico del día: 23.04.2012


sábado, 21 de abril de 2012

El Vaticano se cabrea muchísimo con las monjas estadounidenses


Hace unos días, a Sor María la han llevado a los tribunales por haber robado, parece, niños recién nacidos allá por los 80. Hay auténticas sinvergüenzas envueltas en hábitos. No por no generalizar, sin embargo, diré jamás que las monjas son todas iguales como los curas tampoco lo son. De todo hay. A menudo, sin embargo, los más protestones son los que menos suben en la jerarquía católica. Lamer culos y decir a todo que sí al exhibicionista patriarca vaticano es lo que tiene.

Hace unos años, cuando era mucho más joven e infinitamente más ingenuo tras un proceso ‘born Christian again’, durante una celebración así como alternativa, una monja me abrió los ojos cuando durante la sección de peticiones, pidió a viva voz por el fin de la discriminación de la mujer en el seno de la Iglesia Católica y la aceptación de la sexualidad humana en todas sus variantes. Los ‘born again’ nos quedamos de piedra en el momento. El resto de las monjas asintieron tímidamente con la cabeza.

Algo así acaba de suceder con la ‘Leadership Conference of Women Religious‘ una asociación de monjas estadounidenses compuesta por cerca de 60.000 miembros, la más grande del país. El Papa, se ha mosqueado.

El Papa se ha dedicado, en su ascenso de discreto y, ojito, pro-Vaticanista II liberal a Señor Supremo de las Artes Oscuras para alcanzar el Poder que ansiaba, a ponerse del lado de la ultraderecha más rancia. En su ascenso, colaboró con otros, incluyendo el anterior Papa, para acabar con aquellos que Comulgaban con la Teoría de la Liberación, por ejemplo. Es decir, aquellos que con más claridad seguían el mensaje de Jesús de Nazareth, poniéndose al lado de los más necesitados y oprimidos. Auténticos mitos como Hélder Câmara, Ignacio Ellacuría o Monseñor Romero han sido prácticamente desterrados de la memoria histórica reciente católica. El asesinato de estos dos últimos, apenas tuvo queja en las paredes Vaticanas. Juan Pablo II fue el perfecto sustituto de su antecesor para aquellos extremistas que querían a un aliado de verdad en Roma.

Pero bueno, a lo que vamos. Que las monjas estadounidenses están hasta el felpudo de ser deshonestas y permitir que tradicionalismos enfermos sigan perjudicando a la mujer dentro del seno de la Iglesia y continúe considerándolas ‘ciudadanas de segunda’. El Vaticano ha puesto el grito en el CIelo y sin mencionar a qué se refieren abiertamente, sí que sueltan perlas como que ‘los temas de feminismo radical son incompatibles con la Fe Católica’ y se siente preocupado por el ‘silencio’ del Colectivo acerca del matrimonio igualitario.

Roma dice que las monjas tienen ‘serios problemas doctrinales’ y, aparte de lo dicho en el párrafo anterior, llaman la atención acerca del hecho que ‘Network’, un sistema social creado por monjas, se centra demasiado en la ayuda a los más pobres y en la injusticia económica.

William Levada, que es el vividor ex-arzobispo de San Francisco y jefe de la Inquisición en Estados Unidos (porque el nombre de siempre, es el que merecen) ha encargado la revisión de los estatutos del grupo, reemplazar el Manual usado por las monjas así como la aprobación de los portavoces de la Congregación. A ver si a estas alturas alguien no se había dado cuenta aún de que la Iglesia Católica es una Dictadura. La única, por cierto, que recibe, oficialmente, subvenciones estatales por ello (unos 10.000 millones de euros este año de las arcas del Estado Español, por ejemplo) y sin pagar impuestos.

Viendo este tipo de basura, me pregunto si llegará el día en que dentro de la Iglesia Católica estalle una revolución que vaya más allá de la escisión tímida o el escapismo. Todos íbamos a agradecer la tormenta de aire fresco.

Vía I Advocate - ambienteg.com -  Dan  - 19 de abril de 2012