sábado, 24 de marzo de 2012
viernes, 23 de marzo de 2012
Rusia amenaza a Madonna con una multa si defiende a los homosexuales en su concierto
"Si Madonna o alguno de los organizadores infringe la ley será castigado: la cantante puede recibir una multa de hasta 5.000 rublos (170 dólares)", afirmó Vitali Milónov, diputado oficialista de la Asamblea de la segunda ciudad rusa, según la agencia Interfax.
Las autoridades de la región de San Petersburgo aprobaron recientemente una controvertida ley que prohíbe la propaganda homosexual y que la Iglesia Ortodoxa Rusa quiere extender a toda Rusia.
"Estoy dispuesto a aguantar durante dos horas y asistir al concierto (...), para el control de contenido moral de la actuación", comentó el diputado.
Madonna adelantó este jueves en su página de Facebook que durante su concierto en la antigua capital imperial "hablará a favor de la comunidad homosexual para mostrarles su apoyo y dar fuerza e inspiración a cualquiera que esté o se siente oprimido".
"No huyo de la adversidad. Hablaré durante mi actuación sobre esta ridícula atrocidad", dijo.
Según la nueva ley, en esa región rusa ha quedado prohibido por ley la propagación de información sobre la homosexualidad, la bisexualidad, el lesbianismo, la transexualidad y también la pederastia.
Las organizaciones homosexuales han criticado la ley al considerar que supone una violación de la libertad de expresión y que servirá de pretexto para seguir prohibiendo las marchas de orgullo gay.
El último intento de celebrar una marcha de orgullo gay en mayo de 2011 en la capital rusa desembocó en choques violentos entre activistas homosexuales y ultranacionalistas, y en la detención de varias decenas de personas.
Madonna ya protagonizó un gran escándalo la primera vez que actuó en tierras rusas en 2006 en el marco de su gira mundial Confessions, debido a las críticas vertidas por los integristas ortodoxos contra la diva del pop.
El momento en el que la cantante aparecía colgada de una cruz con una corona de espinas en la cabeza es el que más escandalizó a los fieles ortodoxos rusos, que pidieron al Patriarca ortodoxo que excomulgara a los organizadores.
Hasta el 27 de mayo de 1993 no fue abolido el artículo 121 del código penal de Rusia que sancionaba con penas de cárcel las prácticas homosexuales.
Ese mismo año también se dejó de considerar la homosexualidad como una enfermedad mental.
20MINUTOS.ES / EFE. 22.03.2012
Una mujer de 342 kilos quiere alcanzar los 730
Por muchas cuestiones sobre las que uno crea que ha leído mucho, de vez en cuando la realidad le deja atónito: Existe quien pretende alcanzar los 730 kg de peso.
Leía el otro día que la mujer que aspiraba (y sigue aspirando) a alzarse con el record del mundo de peso se iba a casar en segundas nupcias con un cocinero… y que la noticia era ésa, que se casaba con una “pareja ideal” ya que se daba una especie de perfecta simbiosis entre lo mucho que le gusta al futuro marido cocinar y lo también evidentemente mucho que le gusta a esta mujer comer (o mejor dicho, tragar o engullir). La noticia la pueden leer en su versión original y en línea del Daily Mail. Tirando del hilo caí en la cuenta que en el mencionado periódico ya se había publicado otro artículo referente a la intención de esta “gran” mujer de batir todos los records referidos a la ganancia de peso.
Bien, vamos con los datos que, en definitivas cuentas, sé que es lo que en cierta medida están esperando.
Se llama Susanne Eman, tiene 33 años, es madre de dos hijos y vive en la actualidad con su novio en Casa Grande (Arizona, uno de los estados norteamericanos con mayor índice de obesidad). No me digan, volviendo a hablar de simbiosis, que el nombre de la localidad (Casa Grande) no tiene retranca. Y se va a casar en segundas nupcias con Parker Clack su actual novio de 38 años al que conoció a través de Internet.
Vamos al lío. En la actualidad pesa la nada desdeñable cifra de unos 342 kg. Una cifra que se queda muy, pero que muy pequeña en comparación con la que aspira alcanzar, los 730 kg. Si lo logra conseguirá, no ya rebasar, sino pulverizar el actual record del mundo y así ser la persona más “pesada” del mundo por encima de Jon Brower Minnoch fallecido en 1983 a los 41 años de edad y que se alzó, se estima, hasta los 635 kg de peso.
Para conseguirlo, la “pequeña Susanita”, consume unas cantidades de comida francamente asombrosas, diariamente más de 21.000 kcal. y, entre los datos que aporta la noticia, realizar desayunos de más de 4.600 kcal. No va mal encaminada desde luego, pero lo cierto es que va un poco por debajo de los objetivos intermedios que ella misma se marcó a mediados de 2011. Entonces, pesaba cerca de 330 kg. y tenía puesto el punto de mira en los 361 kg. para fin de año o a principios de 2012. Sin embrago, se encuentra en 342. No obstante, ella no ceja en su inusual locura de alcanzar la meta propuesta y calcula que para cuando cumpla 41 o 42 años (si llega) estará en el peso de sus sueños, los 730 kg.
Por su parte, el médico de cabecera de Susanne, le ha disuadido de seguir con este propósito por los riesgos que conlleva, al tiempo que ha afirmado que no ha encontrado pista alguna sobre enfermedad psiquiátrica en el caso de Susanne. ¿Habrá mirado bien?
20minutos.es - 23 marzo 2012
El nuevo palacio de Berlusconi huele raro
La nueva mansión del ex primer ministro italiano pertenecía a un senador del Partido del Pueblo de la Libertad al que se vinculó con la Cosa Nostra
Para esperar a que la crisis escampe, nada mejor que agenciarse una buena mansión frente al lago de Como, uno de los más profundos de Europa, una fastuosa i griega invertida de 146 kilómetros cuadrados situada en la bella Lombardía, al norte de la no menos bella Italia.
Si además la mansión tiene 30 habitaciones, campo de tenis, un embarcadero y fastuosas vistas al lago desde la península de Torno, mejor que mejor. ¿Que valdrá un Potosí? Sin duda, pero eso no es algo que preocupe grandemente a Silvio Berlusconi, quien ha perdido poder político pero no económico.
Según su declaración al fisco, el anterior primer ministro sigue siendo el político italiano más rico, con unos ingresos y bienes en 2011 superiores a los 48 millones de euros, ocho más de lo que dijo poseer en 2010. Aunque si nos fiamos más de la revista Forbes que de la sinceridad de Berlusconi a la hora de hacer su declaración de Hacienda, la fortuna de Il Cavaliere asciende a la friolera de 7.800 millones de dólares (alrededor de 6.000 millones de euros), lo que le sigue garantizando un año más el título de hombre más rico de Italia.
Así que, ¿por qué no darse el capricho de ver cumplido su viejo sueño de poseer una casa frente al lago? Y qué mejor manera que comprándole a su gran amigo siciliano Marcello Dell'Utri, senador de su propio partido -el Pueblo de la Libertad (PDL)- y fundador de Forza Italia, su maravillosa Villa Comalcione.
La venta, según el periódico Il Giorno, se habría formalizado — un decir, tratándose de Berlusconi— el pasado 8 de marzo, al tiempo que su sucesor Mario Monti se las veía y deseaba con patronal y sindicatos para intentar reflotar la desastrosa economía que recibió en herencia.
Eso sí, Berlusconi sabe lo que compra. No solo porque en más de una ocasión acudió como invitado del senador, sino porque hace unos meses ambos protagonizaron un escándalo —otro— con la mansión como testigo. La Guardia de Finanzas (la policía especial contra los delitos económicos) descubrió que Berlusconi le había regalado ocho millones de euros a Dell'Utri y se malició que fuese por algún asunto turbio.
Dell'Utri argumentó que solo era un préstamo de su amigo Silvio para rehabilitar la mansión principesca y después ponerla en venta. En aquella ocasión, la policía decidió hacer la vista gorda, y eso que el senador era un viejo conocido: en 2010 fue condenado a siete años de cárcel por colaborar con la Mafia…
Volviendo a la casa, cuyo precio de venta no ha trascendido aún, es una auténtica preciosidad. No hay más que ver la galería de fotos que publican los periódicos italianos. Eso sí, cuando llegue Berlusconi aún se estarán marchando los pintores y Dell'Ultri.
Porque, lo que son las cosas, el 8 de marzo se firmó la compraventa y justo al día siguiente los tribunales anulaban la sentencia que consideraba probado que el senador siciliano había compartido asuntos con la Cosa Nostra de los míticos Totò Riina y Bernardo Provenzano. Así que, cuando llegue Il Cavaliere, tal vez quede en el ambiente todavía ese inconfundible olor a pintura y asuntos turbios.
Pablo Ordaz - EL PAÍS.com - Roma 22 MAR 2012
Videopolítica
A una semana de huelga general del 29M, convocada por los sindicatos y por una amplia y diversa alianza de organizaciones sociales y políticas, el Gobierno ha sorprendido con un vídeo promocional sobre su reforma laboral. La videopolítica, como sustituta de la política, se abre paso. En ausencia de diálogo social, monólogo audiovisual, parece la fórmula. El video es discutible, por varias razones.
1. Impropio. La decisión del Gobierno de hacerlo y de distribuirlo es impropia e incumple la legalidad. Presentado en plena campaña electoral andaluza y asturiana, y firmado por el propio ejecutivo, es una acción cuestionable y prohibida. El Gobierno confunde, en un tema tan sensible, información con propaganda, y convierte la iniciativa en un boomerang polémico. El PSOE ya ha presentado un recurso ante la Junta Electoral por incumplimiento de una Ley pactada, precisamente, entre las dos principales fuerzas. Pero el video, en sí mismo, es un ejemplo de torpeza técnica, además de política.
2. Torpe. La utilización de las imágenes de los líderes sindicales, acompañadas del audio: “una reforma laboral, que desde el respeto al diálogo social, ha recogido las aportaciones realizadas por los agentes sociales en el II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva” es, cuando menos, provocadora. Todo el mundo sabe que los sindicatos han expresado su rechazo frontal a esta reforma y que han convocado una huelga general.
Huelga anticipada, premonitoriamente, por el propio presidente Rajoy en una pillada, provocada por un micro abierto en una cumbre europea, en la que anunciaba a sus colegas que “esta reforma me va a acostar una huelga general”. Utilizar a los líderes sindicales, y al representante de la patronal, para trasladar una atmósfera de acuerdo y consenso no existente es, sencillamente, burdo, además de mentira.
Los planos de la cartera y de la Ministra de Empleo y Seguridad Social, junto con los de la toma de posesión del gobierno de Rajoy y su primer Consejo de Ministros, demuestran una simpleza extraordinaria, sin imaginación, y un recurso rancio de resonancias peligrosas. Unos planos que facilitan, enormemente, la acusación de instrumentalización y empobrecen, casi por infantiles, el tímido esfuerzo narrativo.
3. Copy. La película está centrada en la textualidad. Las imágenes son un simple acompañamiento de un discurso, de un texto concebido como argumentario político, no como guión audiovisual. Las imágenes se fuerzan, combinando secuencias sin protagonistas, ni relato. Son puro decorado. Es un mal producto. Un powerpoint animado, con fondo musical. Los encadenados de texto, los fundidos, el uso de las mayúsculas y las mínimas animaciones son elementales y poco eficientes en términos de imagen.
4. Realización. Las imágenes de archivo impersonales y estereotipadas (que nos recuerdan a otros contextos sociales y culturales) combinan mal con los planos y las secuencias de reportaje convencional. El resultado es una mezcla artificial, precipitada y de baja calidad. Si el Gobierno quiere hacer videopolítica -videología- en serio debería esforzarse bastante más para ofrecer un producto más auténtico, incrustado en la realidad socioeconómica española y más cercano a la vida cotidiana. Parece publicidad, pero de la mala. Es un paso equivocado. Y un pésimo precedente.
5. Oportunidad. Presentar el vídeo justo una semana antes de la huelga, de manera descoordinada y sin una estrategia solvente y seria en medios y redes sociales, es apresurado e inoportuno. El vídeo no está ni en la home de www.lamoncloa.gob.es, aunque sí en la página del Ministerio pero sin acceso directo. Lo encontramos en el canal de YouTube del mismo, pero no está presente, por ejemplo, en el infrautilizado perfil de Facebook. Hay algo de precipitación en la iniciativa, como si fuera una acción unilateral de la Ministra (o como si se quisiera contraprogramar la dureza de las imágenes de la sentencia de Jaume Matas) para resarcirse del duro duelo parlamentario que tuvo hace unos días en el Congreso. Mal aconsejada, ha dado pie a la crítica política. Y lo ha puesto muy fácil.
Nota final. El PSOE ha ofrecido, también, en las últimas horas su aportación a la videopolítica. El video socialista donde se cuece a Rajoy con Matas y Camps, es un montaje básico, aunque seguro que irrita y molesta a sus adversarios. Es previsible, y ahí radica su ineficacia y seguramente no genere suficiente viralidad ni movilización militante, aunque sí presencia en las homes de la prensa digital. Si el PSOE quiere contrarrestar la potencia audiovisual del Gobierno y del PP deberá optar por la creatividad y la originalidad. También por la ejemplaridad y la autocrítica.
Un video que denuncia las amistades peligrosas de Rajoy y sus inmerecidos halagos a quienes ayer fueron ejemplos y modelos, y hoy son condenados, no puede hacerse sin autocrítica. La corrupción visita otras casas, además. La tentación fácil de ver la paja (tremendas cañas, en este caso) en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio, convierte el video en pólvora mojada.
Los videos merecen más atención y profesionalidad. YouTube, por ejemplo, ya es el segundo buscador de preferencia y subimos cada minuto más de 50 horas de contenidos audiovisuales a esta red. Si se quiere competir y utilizar el extraordinario potencial de la videopolítica se debe hacer con más calidad, determinación y coordinación. Y, sobre todo, con creatividad.
Por: Antoni Gutiérrez-Rubí - EL PAÍS.com - 22 mar 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)