
lunes, 25 de mayo de 2009
domingo, 24 de mayo de 2009
sábado, 23 de mayo de 2009
Primeras imagenes de "AVATAR: LA LEYENDA DE AANG"




_%5BEstadoAvatar_blogspot_com%5D_mp4_001005836.jpg)
M.Night Shyamalan es uno de mis directores favoritos, pero Avatar: La leyenda de Aang es una de las mejores series de animación que se han hecho en los ultimos tiempos (pese a ser Americana). De modo que tengo sentimientos encontrados debido en gran manera a que los ultimos trabajos del señor Shyamalan no han sido precisamente para tirar cohetes, y me doleria sobremanera que fuera él quien perpetrara una violación de una de mis series favoritas. Tambien hay que decir que si hace una buena peli tendrá mi deboción y adoraciáon a partes iguales.
Para quien no sepa de que va la serie, decir, a grandes rasgos que nos situa en una epoca y un mundo imaginario dividido en cuatro reinos, y en el que cada reino domina uno de los cuatro elementos: aire, fuego, tierra y agua. Nuestro prota es Aang, un chavalin de 12 años que vive con los monjes nomadas del aire y que estudia para ser un maestro del aire. Un buen dia los monjes le comunican que él es la rencarnación del nuevo Avatar, una especie de pacificador con enormes poderes, encargado de mantener la paz y que es el unico que puede dominar los cuatro elementos. Muy asustado Aang se escapa del monasterio en compañia de su bisonte volador Appa, pero durante la fuga les sorprende una terrible tormenta y caen al mar, donde apunto de morir Aang inconscientemente emplea su enorme poder y se congelan dentro de un enorme pedazo de hielo. Cuando despierta de su hibernación han pasado cien años y durante su ausencia la nación del fuego, sin un Avatar que la detuviera a esclavizado a los demas reinos y solo Aang puede volver a restaurar el equilibrio.
En serio es una maravilla de serie.
Recuerdo las lagrimas que se me cayeron con el ultimo episodio.
¡Ay! ¡Y a mis años!
En la nueva peli Aang está interpretado por Noah Ringer, un chaval de 12 años que es cinturón negro y que ya era comparado con el prota de la historia porque también llevaba la cabeza rapada. El segundo será Dev Patel, el prota de Slumdog Millionaire, que también domina el Tae Kwon Do y que descubrió la serie durante el rodaje d ela película de Danny Boyle.
En USA es una serie muy seguida, aquí me da que no la conoce demasiada gente. Y es que es emitida por el canal Nickelodeon, que está disponible únicamente en algunas de las plataformas de televisión de pago, y que por tanto no ve todo el mundo.
Para Shyamalan, cuya última película me pareció una estafa (espero verla de nuevo y ver si me perdí algo, aunque creo que no demasiado), supone un cambio de registro bastante amplio. Para empezar parte de una historia adaptada, cuando hasta la fecha, todas las pelis que ha estrenado en España eran guiones originales escritos por él. También es la primera vez que se embarca en un material infantil-adolescente como director (como guionista ya escribió Stuart Little) y la primera que aborda una trilogía, ya que Paramount, que es el estudio tras el proyecto, pretende darle continuidad en otras dos entregas.
Para Shyamalan, cuya última película me pareció una estafa (espero verla de nuevo y ver si me perdí algo, aunque creo que no demasiado), supone un cambio de registro bastante amplio. Para empezar parte de una historia adaptada, cuando hasta la fecha, todas las pelis que ha estrenado en España eran guiones originales escritos por él. También es la primera vez que se embarca en un material infantil-adolescente como director (como guionista ya escribió Stuart Little) y la primera que aborda una trilogía, ya que Paramount, que es el estudio tras el proyecto, pretende darle continuidad en otras dos entregas.
El estreno está previsto para el 2 de Julio de 2010. Será una prueba de fuego para Shyamalan que pasó de fabricar el sleeper (pelis que obtienen un gran éxito de forma inesperada) de 1999 alabado por todos, a espantar espectadores y críticos con su última película, El Incidente. Yo confío en que remonte, un tipo que ha hecho una de las mejores películas de la década (El Protegido) y que tiene al menos otros tres títulos de primer nivel (El Sexto Sentido, El Bosque y Señales) no puede haberse esfumado entre malos comentarios, egos subiditos y duelos de a ver quien la tiene más larga, la crítica o él, que es lo que ha marcado sus últimos trabajos.
Como siempre, la parte positiva cae en la ya inseparable colaboración con el compositor James Newton Howard, que ha hecho la banda sonora de todas sus películas desde El Sexto Sentido, y que me parece que consigue sus mejores trabajos junto al director indio.
CANNES: EL ULTIMO ADIOS A HEATH LEDGER


El Festival de Cannes llega a su recta final y lo ha hecho proyectando The imaginarium of doctor Parnassus. A los que no les suene, se trata de la cinta en la que trabajaba Heath Ledger días antes de su muerte y que no pudo acabar.
Por si su director, Terry Gilliam, no hubiera tenido ya un serio contratiempo, su producción está encontrando más problemas de los habituales para obtener una salida comercial y poder ser distribuida a cines de todo el mundo.
La película de Terry Gilliam está encontrando serios problemas de distribución
Es por esta razón que la película tiene en Cannes el mejor escaparate posible. Participa fuera de competición, pero el nombre del director unido al interés que ha suscitado la última interpretación de Heath Ledger (en un papel que también interpretan Jude Law, Johnny Deep y Colin Farrell) han asegurado el lleno de la sala de proyecciones a pesar de proyectarse a las 8:30 de la mañana.
La película de Terry Gilliam está encontrando serios problemas de distribución
Es por esta razón que la película tiene en Cannes el mejor escaparate posible. Participa fuera de competición, pero el nombre del director unido al interés que ha suscitado la última interpretación de Heath Ledger (en un papel que también interpretan Jude Law, Johnny Deep y Colin Farrell) han asegurado el lleno de la sala de proyecciones a pesar de proyectarse a las 8:30 de la mañana.
The imaginarium of doctor Parnassus es un nuevo viaje a la privilegiada mente de Terry Gilliam. El ex-Monty Python narra las peripecias del doctor, un hombre milenario que batalla contra el mismísimo diablo (interpretado por Tom Waits) para que éste no obtenga los secretos del Universo. Las marcas de Gilliam están muy presentes a lo largo del metraje, sobre todo en los viajes a la mente del doctor, pura fantasía visual.
.
.
Fuente: 20 minutos.
viernes, 22 de mayo de 2009
RETORNO A BRIDESHEAD




Es una serie preciosa que te engancha desde el primer momento y una adactación muy, muy, muy fiel del libro de Ewelyn Waugh. Jeremy Irons y Anthony Andrews estan geniales.
(Recientemente han hecho una peli, pero de momento no quiero verla... me han dicho que no es tan buena como la serie original.)
Muy recomendada, en serio, es genial.
Argumento de Retorno a Brideshead
Desde el momento en que Charles Ryder (Jeremy Irons) y Sebastian Flyte (Anthony Andrews) se conocen en Oxford, nace entre ellos, una profunda amistad que les llevará a compartir emociones y experiencias que recordarán con nostalgia durante el resto de sus vidas.
El castillo de Brideshead, Venecia, Londres, París o Marruecos son los escenarios donde transcurre esta historia cargada de romanticismo, tragedia, drama y comedia, en la que, episodio a episodio, los miembros de la familia Flyte nos muestran su vida, sus sentimientos y los problemas de una familia aristocrática de estricta fe católica. El alcoholismo de Sebastian, los conflictos con su madre, el distanciamiento de los dos amigos, amores prohibidos...
El castillo de Brideshead, Venecia, Londres, París o Marruecos son los escenarios donde transcurre esta historia cargada de romanticismo, tragedia, drama y comedia, en la que, episodio a episodio, los miembros de la familia Flyte nos muestran su vida, sus sentimientos y los problemas de una familia aristocrática de estricta fe católica. El alcoholismo de Sebastian, los conflictos con su madre, el distanciamiento de los dos amigos, amores prohibidos...
Basada en la novela homónima de Evelyn Waugh. La novela fue adaptada para la pequeña pantalla por el productor Derek Granger y Martin Thompson después de que el guión inicial escrito por John Mortimer fuera rechazado. Estuvo dirigida principalmente por Charles Sturridge aunque parte de uno o más episodios los dirigió Michael Lindsay-Hogg. Otro elemento importante de la serie fue la banda sonora compuesta por Geoffrey Burgon y en la que destacaba especialmente la trompeta barroca.
Las escenas ambientadas en Oxford se rodaron en los colleges de Hetford, Wadham y Christ Church y las localizaciones de la hacienda ficticia de Brideshead fueron filmadas en el Castillo de Howard en Yorkshire. Las escenas sobre la cubierta del transatlántico se rodaron en el Queen Elizabeth 2.
En comparación con las series de la televisión británica de los años 70, Retorno a Brideshead contó con un generoso presupuesto debido a que la renovación de la licencia de emisión se encareció en 1981, motivo por el que Granada Television concibió la serie para demostrar ser una cadena de calidad.
La serie fue galardonada en 1982 con el premio a la mejor serie dramática por la British Television Academy, y en 2000 fue incluida en el número 10 de la lista de los 100 mejores programas de la televisión británica elegidos por el British Film Institute.
Las escenas ambientadas en Oxford se rodaron en los colleges de Hetford, Wadham y Christ Church y las localizaciones de la hacienda ficticia de Brideshead fueron filmadas en el Castillo de Howard en Yorkshire. Las escenas sobre la cubierta del transatlántico se rodaron en el Queen Elizabeth 2.
En comparación con las series de la televisión británica de los años 70, Retorno a Brideshead contó con un generoso presupuesto debido a que la renovación de la licencia de emisión se encareció en 1981, motivo por el que Granada Television concibió la serie para demostrar ser una cadena de calidad.
La serie fue galardonada en 1982 con el premio a la mejor serie dramática por la British Television Academy, y en 2000 fue incluida en el número 10 de la lista de los 100 mejores programas de la televisión británica elegidos por el British Film Institute.
HOMOFOBIA Y ACOSO ESCOLAR

(El estudio se reduce solo a Cataluña... pero da que pensar.)
Uno de cada tres escolares que sufren acoso por parte de sus compañeros debido a su condición homosexual padecen en silencio estas agresiones, y sólo un 11,4% de ellos informaron a su familia de que estaban siendo víctimas de este tipo de bullying, según el Instituto catalán de estudios de la violencia.
Los lugares donde se presentan mayores situaciones de acoso homofóbico son el patio de la escuela, con el 32,5%, fuera del recinto escolar (29,4%), la propia aula (11,7%) y los pasillos del centro (11,7%), entre otros puntos, según datos del estudio EXPERIéNCES, promovido por el Instituto Catalán de Estudios de la Violencia.
El informe ha sido elaborado con los datos recogidos por medio de un cuestionario realizado en colaboración con el Casal Lambda, Familias Lesbianas y Gays FLG, Asociación de Madres y Padres de Gays y Lesbianas, el Front d'Alliberament Gai de Catalunya, el Consell de la Juventut de Barcelona y SOSBullying.
El 34,3% de los escolares homosexuales que sufrió acoso no lo contó a nadie, un 20% recurrió a amigas, un 17,4% a amigos, un 11,4% a la familia, un 11,4% al profesorado y un 2,8%, a compañeros de clase, el mismo porcentaje que decidió acudir al tutor.
Un sistema de mensajería instantánea como el messenger se ha convertido en el medio más utilizado por los acosadores. El estudio señala que un 23,5% de los escolares homosexuales víctimas de bullying fueron insultados por este medio, seguido por la tradicional pizarra (8,8%), los anónimos (5,8%) o el teléfono (5,8%), entre otros.
El trabajo destaca la soledad con la que la que los jóvenes viven este tipo de acoso, que subraya se realiza con "impunidad" ya que tienen lugar en espacios públicos de las escuelas, y que en muchos casos cuando se denuncian no se tiene en cuenta el carácter homofóbico de las agresiones sufridas.
Los responsables del informe señalan que la diversidad sexual continúa siendo una cuestión incómoda para muchos equipos docentes, y que las chicas y chicos homosexuales reclaman la intervención y la presencia de los profesores en las situaciones de acoso.
Asimismo, se destaca la importancia de establecer "una red social fuerte" para la prevención formada por la familia, el círculo de amigos y el profesorado.
Esta investigación tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de las experiencias escolares vividas por jóvenes que por su opción sexual han vivido o pueden vivir situaciones de homofobia en las escuelas de Cataluña.
Los lugares donde se presentan mayores situaciones de acoso homofóbico son el patio de la escuela, con el 32,5%, fuera del recinto escolar (29,4%), la propia aula (11,7%) y los pasillos del centro (11,7%), entre otros puntos, según datos del estudio EXPERIéNCES, promovido por el Instituto Catalán de Estudios de la Violencia.
El informe ha sido elaborado con los datos recogidos por medio de un cuestionario realizado en colaboración con el Casal Lambda, Familias Lesbianas y Gays FLG, Asociación de Madres y Padres de Gays y Lesbianas, el Front d'Alliberament Gai de Catalunya, el Consell de la Juventut de Barcelona y SOSBullying.
El 34,3% de los escolares homosexuales que sufrió acoso no lo contó a nadie, un 20% recurrió a amigas, un 17,4% a amigos, un 11,4% a la familia, un 11,4% al profesorado y un 2,8%, a compañeros de clase, el mismo porcentaje que decidió acudir al tutor.
Un sistema de mensajería instantánea como el messenger se ha convertido en el medio más utilizado por los acosadores. El estudio señala que un 23,5% de los escolares homosexuales víctimas de bullying fueron insultados por este medio, seguido por la tradicional pizarra (8,8%), los anónimos (5,8%) o el teléfono (5,8%), entre otros.
El trabajo destaca la soledad con la que la que los jóvenes viven este tipo de acoso, que subraya se realiza con "impunidad" ya que tienen lugar en espacios públicos de las escuelas, y que en muchos casos cuando se denuncian no se tiene en cuenta el carácter homofóbico de las agresiones sufridas.
Los responsables del informe señalan que la diversidad sexual continúa siendo una cuestión incómoda para muchos equipos docentes, y que las chicas y chicos homosexuales reclaman la intervención y la presencia de los profesores en las situaciones de acoso.
Asimismo, se destaca la importancia de establecer "una red social fuerte" para la prevención formada por la familia, el círculo de amigos y el profesorado.
Esta investigación tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de las experiencias escolares vividas por jóvenes que por su opción sexual han vivido o pueden vivir situaciones de homofobia en las escuelas de Cataluña.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)