Mostrando entradas con la etiqueta Personajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personajes. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de diciembre de 2011

George vuelve a casa.


George Michael tras su neumonía: "He tenido suerte de poder contarlo"
El cantante regresa a Londres desde Viena, donde ha permanecido hospitalizado durante un mes

El cantante británico George Michael confesó este viernes en Londres que sigue "muy débil" por la grave neumonía que le obligó a estar hospitalizado en Viena en el que ha sido "el peor mes" de su vida. El excantante de Wham!, de 48 años, acaba de regresar al Reino Unido después de estar ingresado desde el 21 de noviembre en un hospital de la capital austríaca aquejado de una neumonía por la que tuvo que cancelar su gira de conciertos.

"Estoy muy débil pero me siento genial", dijo en rueda de prensa el músico, visiblemente debilitado por la enfermedad y que en un momento dado rompió a llorar, al agradecer la ayuda de los médicos austríacos que, dijo, le salvaron la vida.

"Con mucho ha sido el peor mes de mi vida, pero soy realmente una persona muy afortunada de poder contarlo", apuntó el cantante, en un mensaje muy emotivo en el que confesó que, durante un par de semanas, se vio cerca de la muerte.

George Michael ha estado ingresado durante un mes en el hospital universitario (AKH) de Viena debido a la gravedad de la neumonía que sufría y acaba de regresar a su casa del norte de Londres, donde hizo una declaración ante los medios.

El excantante de Wham! cayó enfermo cuando se encontraba en plena gira, la primera que organiza en los últimos tres años y que había abierto en la República Checa. La gira, llamada "Symphonica", tuvo que ser cancelada en Viena cuando el músico, que ya había ofrecido 45 conciertos en 35 ciudades, se sintió repentinamente mal y fue ingresado en un hospital.

George Michael pidió perdón a sus seguidores por haber estado alejado de ellos durante tanto tiempo. "No quería preocupar a mis fans demasiado y siento mucho no haber podido contactarlos de ninguna manera, pero realmente no podía hacerlo", apuntó.

EL PAÍS.com - 23/12/2011

sábado, 8 de agosto de 2009

RICHARD SIMMONS: EL MAESTRO DE EVA NASARRE

Dotado con una pureza originalmente kitsch -como salta a la vista- y una más que envidiable energía a sus recién estrenados cincuenta añitos, Richard Simmons puede presumir de ser el entrenador y dietista con más clientes en Norteamérica. Sus permanentes apariciones en la tele también lo han convertido en todo un icono para la sociedad estadounidense.
Simmons es ese histórico profe de aerobic que conserva todo estadounidense latente en la parte del cerebro que almacena la cultura pop -algo así como lo que aquí provocaron las mallas de Eva Nasarre, pero sin sectas ni supuestas tramas de violación a Pedro Marín-.
Que no os confundan su escarolado cabello y sus pantalones delfín cien por cien 1980, Simmons ha editado doce libros, cuarenta y ocho vídeos y veintidós cedés para ayudar a llevar una vida saludable. Así que imaginad el emporio que representa su casi cómica silueta.
Su extravagante forma de vestir -a la que se nos ha olvidado antes añadir los tops con pedrería- y su salerosa personalidad le han convertido con el tiempo en un verdadero paradigma de la pluma y el orgullo mari, que además de ser su signo distintivo, le ayuda a acercarse sin problema a todo tipo de gente. Su objetivo: hacer que todo el mundo se quiera, quiera verse bien, lo consiga y lo haga sin parar de bailar ni sonreír, como él hace.

Simmons es un personaje recurrente en la tele norteamericana.
Ha participado en culebrones, ha sido invitado fijo en late shows de máxima audiencia, portavoz de la comunidad afectada por el huracán Katrina -que azotó Nueva Orleans, su ciudad de origen- y defensor de importantes campañas de prevención de la obesidad infantil.
No obstante, con el nervio y la hiperactividad que lo caracterizan, invitarle a un plató sigue siendo una sorpresa y un riesgo, pues nunca sabes por dónde puede salir.

Aunque no todo ha sido tan aparentemente fácil en la vida de Richard Simmons. Antes de convertirse en el gurú del aerobic y la dieta sana que hoy es, llegó a los ciento treinta kilos en su época como estudiante de secundaria.
No fue hasta la década de los setenta cuando Richard decidió quitarse de encima todo el peso que le sobraba, asistiendo a duras clases de fitness que tampoco le convencieron mucho, por ello comenzó a desarrollar su propio método de trabajo.

Una mentalidad positiva y la motivación constante son las principales herramientas de la terapia para bajar peso con Richard Simmons. Para él, el principal problema para adelgazar es la falta de autoestima, por ello anima a sus alumnos a querer bajar peso para mejorar su situación emocional y social, conseguir estar más alegre para sí mismo y para los demás. Parece mentira que con una disciplina tan flower power se pueda conseguir adelgazar, y mucho menos hacer un pastizal; pero bueno, en él tenemos la prueba viva de su éxito.

Y no se puede ser una celebridad en USA ni has salido en algun episodio de Los Simpson. El robot Richard Simmons se encargaba de ahuyentar a los molestos visitantes de la casa del señor Burns.
¡¡Vamos a quemar la grasa de esas nalgas!!

Y ahora hos dejo con lo que todos estabais esperando...
¡¡ DESNUDOS PORNOGRAFICOS!!


jueves, 6 de agosto de 2009

ALMODOVAR vs VATICANO

"Una familia puede estar formada por transexuales, travestis..."
.
El director manchego arremete contra el Vaticano en una entrevista concedida al diario alemán 'Die Zeit'
"Es una locura no reconocer de qué modo viven millones de personas.
Benedicto XVI debe reconocer también a las familias que son diferentes".
Con estas palabras el director manchego Pedro Almodóvar se despacha con el Vaticano en una entrevista que publicará próximamente el semanario alemán Die Ziet y que ha sido avanzada por el diario italiano Il Corriere Della Sera .
Almodóvar presenta estos días en Alemania su último filme, Los abrazos rotos.

El cineasta recomienda a Ratzinger que se dé una vuelta "fuera del Vaticano y vea cómo es la familia de hoy en día" y le recuerda que una familia puede estar compuesta por "padres separados, travestis, transexuales y monjas enfermas de sida".
"Ruedo películas desde hace más de 20 años y en ellas una familia siempre es un grupo de personas en cuyo núcleo hay una esencia de la que todos se ocupan", añade el director.
No es la primera vez que el realizador manchego critica abiertamente a la jerarquía católica.
En 2004 estrenó el filme La mala educación, en la que narra en tono autobiográfico los abusos a menores cometidos por sacerdotes en los colegios del franquismo. En aquella ocasión concedió una entrevista a EL PAÍS en la que dijo: "Soy anticlerical, pero como individuo no tengo ninguna necesidad de luchar contra la Iglesia, porque para mí no es un fantasma del que tenga que defenderme. Creo que la Iglesia española se está atreviendo a decir unas cosas en nuestra sociedad que debemos de poner en evidencia porque son muy peligrosas, como por ejemplo que la emancipación de la mujer está relacionada con las muertes y los malos tratos. Es una de las cosas más fuertes que he oído nunca contra la condición femenina".

.
.
Fuente: EL PAIS. com