Mostrando entradas con la etiqueta Con la monarquia a cuestas.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Con la monarquia a cuestas.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de septiembre de 2012

El juez enumera un decálogo de prácticas corruptas de Urdangarin y su exsocio.

Iñaki Urdangarin y Jaume Matas, durante un acto en Palma de Mallorca en 2005

El juez José Castro tiene tan controlado el caso Nóos que es capaz de condensar en diez únicos puntos las presuntas corruptelas que Iñaki Urdangarin y su exsocio Diego Torres perpetraron en las comunidades de Valencia y Baleares a costa de la Administración pública y del dinero de los ciudadanos. En un auto en el que también reprende con dureza a los responsables políticos por plegarse sin condiciones a los deseos y exigencias del yerno del Rey, el juez describe las circunstancias que permitieron al duque de Palma y a su exsocio embolsarse grandes sumas de dinero a través del instituto Nóos.

El punto de partida es la situación privilegiada de Urdangarin, que aprovecha su “parentesco con la Casa Real” para “acudir a altas instancias políticas, puenteando escalones y trámites que para cualquier ciudadano serían insoslayables”. Esa tarjeta de visita le permitió adjudicarse, entre 2004 y 2006, la organización de dos eventos de carácter turístico-deportivo: el Illes Balears Forum y el Valencia Summit. El esposo de la infanta Cristina y el exprofesor de Esade desviaron buena parte de esos fondos públicos: 2,3 millones del Gobierno de Baleares y 3,7 de la Generalitat Valenciana.

“Con las mismas excusas”, recoge el segundo punto del auto, “se desprecia la correcta aplicación” de la ley que rige los contratos con las Administraciones. En contraste con los presupuestos que se aportan, que son “ridículos”, los importes de las adjudicaciones son siempre elevados. En los puntos cuarto y quinto de su resolución, Castro subraya que Urdangarin y su exsocio lograron “imponer” sus condiciones, que fueron “aceptadas sin discusión por los responsables políticos” de la Comunidad Valenciana y de Baleares, ambas en manos del PP.

Sin el triste papel jugado por los políticos no puede entenderse que el duque de Palma y Torres hicieran negocios tan lucrativos ni que estos quedasen fuera de control. La reprimenda del juez a los políticos es palmaria en los puntos sexto a noveno. Castro les reprocha que “no se preocuparon de constatar, para descontarlos”, los patrocinios privados que lograron los organizadores. Además, al optar por la fórmula del convenio de colaboración, pudieron “excluir constreñimientos administrativos” y, sobre todo, evitar la participación de terceros. La adjudicación de ambos eventos se dio como un “hecho consumado”.

Hasta tal punto están enlazados los sucesos de Valencia y de Baleares que los convenios firmados en uno y otro lugar son, “con la salvedad de las obligadas variables”, dice el juez, “calcados unos de otros”. Un corta y pega en toda regla que, presuntamente, pasó desapercibido. A nadie “se le ocurrió exigir a Urdangarin y a Torres rendición de cuentas”, remacha el auto, firmado ayer.

Las reflexiones del juez vienen a cuento de la petición de uno de los imputados —el exsecretario de Turismo de la Generalitat valenciana Luis Lobón— para que decline su competencia en favor de los juzgados de esa ciudad. Castro rechaza la idea con el argumento de que los presuntos delitos cometidos en Valencia y Baleares son “conexos”. En el último apartado del decálogo, el juez recuerda al imputado, con cierta sorna, que la extensión de las indagaciones a Valencia “no fue fruto de un imperialista afán instructor”, sino de las facturas que aportó en su día Torres, defendido por el letrado Manuel González Peeters.

En esa documentación sobre el Illes Balears Forum se hallaron facturas que, presuntamente, corresponden a una de las ediciones del Valencia Summit. Ambos eventos fueron, en su día, “sobradamente conocidos”, por lo que, previsiblemente, “generaron debates” políticos con los grupos de la oposición. Y, pese a todo, concluye el juez —que expresa su “absoluto respeto” por las instituciones de Valencia—, “no consta que se haya presentado ninguna denuncia para investigar los hechos”. Según Castro, es “fácilmente deducible” que las mismas facturas se utilizaron para justificar, indistintamente, gastos de uno y otro evento. Ese cruce de facturas es la clave de bóveda del caso y una de las pruebas más sólidas del presunto fraude.


EL PAÍS.com - Jesús García - Barcelona - 19 SEP 2012

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Los extraños ‘oficinistas’ de Urdangarin y la infanta Cristina


Los empleados domésticos del hogar eran auxiliares administrativos de la empresa Aizóon
Al aumentar su plantilla, la firma de los duques de Palma pagaba menos impuestos



El chófer que llevaba a la escuela a los hijos de los duques de Palma en Barcelona y que, a la vez, se encargaba del mantenimiento de la piscina y del jardín de la mansión de Pedralbes (Barcelona), figuró como auxiliar administrativo contratado por la empresa Aizóon. Esta es la compañía patrimonial cuya propiedad comparten los esposos Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina y que tenía su sede social en la misma vivienda, por cuya compra pagaron seis millones de euros.

La acusación del caso Nóos sospecha que los duques de Palma hincharon la realidad de Aizóon, engordaron su plantilla con empleados ficticios, para fingir una actividad laboral-empresarial que era inexistente y, sobre todo, para rebajar el pago de impuestos. "En una oficina no hay empleadas de hogar; esos es para el servicio doméstico", dijo el juez José Castro en un largo interrogatorio a uno de esos empleados con disfraz laboral.

A la secretaria asistente de Urdangarin, Julita Cuquerella (cuya nómina pagaba Telefónica) Aizóon le abonaba el sueldo de dos mujeres —suegra y nuera— que limpiaban su domicilio. Cuquerella buscó hombres de paja. "Necesitamos que me mande el DNI, el número de la Seguridad Social; ninguna [persona] sabe de quién es la empresa [de los duques]; creen que es de un amigo mío”, consta en un correo electrónico intervenido. El fiscal Pedro Horrach, al interrogar a Cuquerella, dijo que eso era "ennegrecer” fondos.

En ocasiones los duques pagaron con dinero negro, sin contrato, seguridad social, nómina y recibos a uno de sus trabajadores del hogar, según el relato judicial. El pagador, en mano, era un sobrino de Urdangarin. Aizóon contrató también a otra limpiadora con categoría de telefonista. “Ni idea de que es Aizóon y dónde tiene la sede, ya que ella ha trabajado como empleada doméstica”, declaró al juez José Castro que apostilló: “No exigirle ningún recibo no tiene sentido señora”.

La esposa del conductor-jardinero del palacete de Pedralbes fue contratada por Aizóon y tenía la misma categoría laboral que aquel, oficinista, aunque la investigación supone que, en realidad, era trabajadora del servicio doméstico. Juez y fiscal creen que tenía encomendadas las tareas de limpieza del caserón de los Urdangarin-Borbón, de más de 1.000 metros cuadrados construidos, según el arquitecto que obró su reforma, de acuerdo con el testimonio que consta en el sumario al que ha tenido acceso EL PAIS.

El matrimonio formado por los oficinistas (Lucian y Monalisa, de Rumania) habitó en el apartamento anexo del llamado palacete. Cada uno de ellos cobraba 1.000 euros al mes, con un incremento anual de 50 euros. La pareja explica que tenía una relación casi familiar con los duques y la mujer “les echaba una mano en tareas domésticas por la tarde a cambio de no pagar alquiler por la casa” interior.

Entre 2006 y 2009 se ocuparon con la familia Urdangarin-Borbón, hasta que los duques y sus hijos marcharon a Estados Unidos. Entonces quedaron a cargo de la tutela y mantenimiento del vasto domicilio familiar y pasaron a pagar 350 euros de alquiler por su casita anexa. Cuando los duques alquilaron la mansión, por 13.000 euros al mes, abandonaron la residencia pero, confiesan, se comunicaban para felicitarse por algún cumpleaños.

El juez, el fiscal anticorrupción y –antes- la policía han interrogado en los últimos meses a decenas de empleados, colaboradores, contratistas y proveedores de la imbricada malla de empresas que cuelga del Instituto Nóos para acreditar la realidad de su actividad, que está bajo sospecha judicial de negocios sucios con dinero público. Los testimonios y documentos conocidos apuntan a la existencia de presuntos fraudes delictivos y, al tiempo, operaciones de corruptelas para disfrazar la realidad declarada y obtener ventajas ante la Hacienda Pública.

El Instituto Nóos, oficialmente sin ánimo de lucro, fue lanzado por Iñaki Urdangarin y su socio Diego Torres, ambos imputados por supuesta malversación de caudales públicos, falsedad documental, fraude a la Administración, prevaricación. Por Nóos pasaron los más de cinco millones de euros de dinero público que los dos socios obtuvieron de sus relaciones con las Administraciones públicas de Baleares y Valencia, en manos del PP. Urdangarin y Torres recaudaron otros cinco millones de donaciones y patrocinios concertados con empresas privadas, españolas y multinacionales.


EL PAÍS.com - Andreu Manresa Palma de Mallorca 11 SEP 2012

lunes, 10 de septiembre de 2012

Urdangarin y la infanta Cristina recibieron un millón de euros de Nóos


La policía envía al juez un informe sobre 40 cuentas corrientes de la trama


El Instituto Nóos, sin ánimo de lucro, propiedad hasta mediados de 2006 de Iñaki Urdangarin, duque de Palma, y del empresario Diego Torres, ingresó en una cuenta corriente de La Caixa casi nueve millones de euros entre marzo de 2004 y julio de 2007. Durante ese periodo de tiempo, el yerno del Rey y su socio lograron la mayoría de los contratos del Instituto Nóos, todos a dedo y sin concurso. Los más cuantiosos procedían de Administraciones públicas que contrataban a Nóos para organizar eventos sobre turismo y deporte donde participaban expertos y famosos.

Desde esa cuenta corriente de La Caixa, abierta a nombre del instituto sin ánimo de lucro Nóos y donde las únicas personas autorizadas eran Urdangarin y Torres, salió la mayor parte de los nueve millones de euros hacia siete sociedades privadas, todas ellas con ánimo de lucro y todas ellas propiedad del duque de Palma, de su socio o de ambos.

El análisis de esa cuenta corriente y de otras 39 cuentas correspondientes a seis entidades bancarias —todas a nombre de alguna de las empresas de la trama Nóos— ha llevado a la policía a concluir que Urdangarin y Torres, junto a sus esposas, recibieron directamente tres millones de euros del Instituto Nóos, que a su vez lograba la mayor parte del dinero de Gobiernos autónomos que adjudicaban contratos al duque de Palma y a su socio sin concurso previo, como sería habitual al tratarse de Administraciones públicas.

La mejor parte de ese reparto de dinero se la llevaron Torres y su esposa, con 1,9 millones de euros, y el resto (1,1 millones) fue para el duque de Palma y para su mujer, la infanta Cristina —solo consta una transferencia a favor de la infanta de 12.671 euros y otra transferencia a su nombre y el de su esposo de 34.565 euros—. En el dinero recibido por Urdangarin y su esposa, el informe policial incluye las cantidades que fueron desde el Instituto Nóos a la empresa Aizoon, cuya propiedad comparten al 50% el yerno y la hija del Rey. La esposa de Torres está imputada mientras que la infanta Cristina, pese a la petición del denominado sindicato Manos Limpias, sigue fuera de la causa al entender el juez que no hay pruebas suficientes de la implicación de la hija del Rey en los negocios de su marido.

El juez que instruye el caso Nóos y el fiscal Anticorrupción que impulsa la investigación han sostenido en distintos escritos a lo largo de los últimos meses que el instituto sin ánimo de lucro Nóos era en realidad una tapadera con apariencia de ONG de la que Torres y Urdangarin se aprovechaban para hacer negocios lucrativos organizando para los Gobiernos autónomos de la Comunidad Valenciana y de Baleares eventos con tarifas muy elevadas, que suponían hasta el doble o el triple del precio real del servicio realizado.

Lo que en principio se planteaba como un proyecto casi benéfico organizado por un instituto sin ánimo de lucro para promocionar el turismo y el deporte de esas autonomías se convertía así en un negocio muy lucrativo para media docena de empresas privadas del duque de Palma y de su socio, Diego Torres.

El instituto ingresó en una cuenta nueve millones entre 2004 y 2007


Cuando el Instituto Nóos intentó justificar sus gastos a requerimiento del juez, presentó facturas correspondientes a servicios distintos de los contratados por la Comunidad Valenciana y por Baleares y que, además, en ningún caso sumaban el dinero por el que habían logrado el contrato.

Estas irregularidades y otras muchas destapadas durante la investigación llevaron al juez a imputar a Urdangarin y a su socio por los delitos de malversación de caudales públicos, falsedad documental y fraude a la Administración.

El fiscal anticorrupción pedirá que se juzgue al duque de Palma y a Diego Torres y exigirá para ellos una fianza de responsabilidad civil de varios millones de euros por el daño causado al erario, según fuentes próximas a la investigación.

El análisis policial de las 40 cuentas corrientes que tenía la trama empresarial de Urdangarin y Torres no ha podido averiguar a quién fue a parar la cantidad de 2,5 millones de euros correspondientes a uso de tarjetas de crédito, pagarés, recibos, transferencias y cheques cuyo “destinatario final no ha podido ser acreditado”.

Gran parte de esos fondos fueron luego a sociedades del duque y su socio

En el resumen final del informe sobre las cuentas corrientes de la trama Nóos incorporado al sumario, el Grupo de Delincuencia Económica de la Policía destaca también las transferencias de dinero a una cuenta en Luxemburgo por 712.000 euros. La instrucción todavía no ha acumulado suficientes pruebas para atribuir a Urdangarin y Torres un delito fiscal y otro de blanqueo de capitales, pese a encontrar algunas transferencias de dinero a una cuenta en Suiza por parte de una empresa con sede en Valencia que contrató los servicios de asesoramiento del duque de Palma. Sin embargo, la cantidad ingresada en esa cuenta está por debajo del tope mínimo para considerarlo delito fiscal.


elpais.com - Andreu Manresa - Palma de Mallorca - 10 SEP 2012

jueves, 30 de agosto de 2012

A ostias con el chófer




El rey ya había demostrado que tenía genio cuando, por ejemplo, mandó callar al presidente de Venezuela, Hugo Chávez. O cuando sugirió a la reina que le dejara hablar en un acto público. Pero nunca, al menos hasta ahora, se le había podido ver dar un manotazo de enfado. El problema es que no ha sido un golpe contra una pared, sino contra su chófer.

El monarca visitaba este jueves el centro de gestión de tráfico de la DGT en Madrid. Allí le esperaba el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, cuando el coche oficial llegó.

Nada más frenar el vehículo, el rey, sentado en el asiento del copiloto, se ha girado hacia su chófer y ha comenzado a abroncarle por aparcar en un lugar que no le agradaba. Manotazo incluido.

Al terminar su reprimenda ha abierto la puerta y, con mucho esfuerzo, —aún está convaleciente de su última caída— ha conseguido salir del coche.

La escena la han captado las cámaras de La Sexta, que ha emitido la grabación en Al Rojo Vivo.

MÁS ENFADOS

No es la primera vez que el rey hace patente su enfado y lo captan las cámaras de televisión. Bien lo saben los periodistas que le siguen, a quienes acusó de querer ponerle "un pino en la tripa". O su ya famoso "¿por qué no te callas?".

Y cuando es a él al que le piden que deje de hablar, reacciona como lo hizo con su esposa, la reina Sofía, durante una conferencia.

Este gesto del rey supone un nuevo 'tropezón' en su ya deteriorada imagen. Sobre todo tras la cacería en Botsuana, por la que tuvo que pedir perdón ante las críticas. "Lo siento mucho, me he equivocado y no volverá a ocurrir", dijo entonces.

Aunque también nos ha acostumbrado a tropezones físicos, como el que sufrió el pasado 2 de agosto en la sede del Estado Mayor de la Defensa. Lamentablemente para él, no fue la única.

El HuffPost  |  Publicado: 30/08/2012

sábado, 18 de agosto de 2012

LA PARADOJA Y EL ESTILO » Por Boris Izaguirre


¡Living la vida Cristina!

"¿Asocia la infanta paraíso con república? Probablemente no, pero quizá la idea le ayude en su empeño en alejarse de la institución familiar y a la vez acercarse a la familia de su marido"
 


La infanta Cristina, con permiso de Julian Assange, reafirma protagonismo en este primer verano del rescate. Su aparición, delgada y sonriente, en el País Vasco francés permite varias lecturas. La primera, que la hija menor del Rey siempre prefiere un paraíso ubicado en una república. ¿Asocia paraíso con república? Probablemente no, pero quizá la idea le ayude en su empeño en alejarse de la institución familiar y a la vez acercarse a la familia de su marido. Ella, igual que Assange, tiene un Wikileaks en casa.

Pero no es que Cristina sea republicana, ni tampoco que los hechos que la rodean la impulsen a ello. Se trata de que los Urdangarin Borbón viven en Washington y descansan en las playas de Biarritz, burlando las indicaciones del ministro Soria que ha pedido a los españoles hacer patria y pasar sus vacaciones dentro de la Península. ¡Living la vida Cristina! Estas semanas, Cristina piensa en cómo será su futuro y en emprender una existencia como “descastada”, es decir, alejada de su real familia. Mientras Assange se refugia en la embajada de Ecuador en Londres, Cristina ha encontrado solaz entre las olas del Atlántico francés. En su mirada a las cámaras de ¡Hola! observamos que está convencida de que su marido no pisará la cárcel. En realidad, estamos todos igual de convencidos que ella: no sucederá, y más aún con la cobertura que ofrece Telefónica. Lo más probable es que esta “pesadilla” terminará como todas las pesadillas, despertándonos y viendo llegar el día.

Cristina, como todos, intuye que su futuro es mejor que el del expresidente valenciano Camps, al que se declaró inocente, pero ha quedado fuera de toda oficialidad e importancia en su partido. Descastado. Cristina también sabe que entre sus amistades de Washington y Biarritz ser hija del Rey es un plus, como lo es también ser esposa sobreviviente de un marido imputado. No se equivoca, para muchos la mezcla es irresistible. Si se cierran puertas de palacios, se le abrirán puertas de salones, y entonces formará parte de ese cajón de sastre de figuras aristocráticas menores o caídas en desgracia, pero aún de buen ver y vivir.

Ya se habrá dado cuenta de que muchos españoles no la entienden ni la defienden. Y de que tampoco es imprescindible; ni ella para los españoles ni los españoles para ella. Pero no siempre es fácil dejar de estar al cuidado de papá, él sí que es casi imprescindible.
.

Francisco Camps, por cierto, ha vuelto a ser noticia. A principios de agosto, mientras se cambiaba después de un partido de pádel en su elitista club de tenis, el antes poderoso president de Valencia encontró una banqueta delante de su casilla ocupada por restos fecales humanos de origen desconocido, pero de intención clara y consistente. Presuntamente pertenecerían a otro miembro del club. Sin pensarlo dos veces, el expresident decidió denunciar y abrir investigación. Para mayor humillación, la junta directiva del elitista club, un tanto estreñida, no consideró tan urgente la situación como para recortar sus vacaciones, y el mal olor se extendió por el club y llegó a la ciudad. Muchos lo huelen como la comprobación de que Camps ya no es lo que fue, y otros, como una suerte de justicia poética. Aunque un tribunal popular le declarara inocente de la cagada de los trajes regalados, tal sentencia no lo inmuniza a que los miembros de su club le quieran dejar ese sello como recuerdito.


Para alejarnos de todo esto tuvimos las Olimpiadas. Estuvimos muy pendientes de las medallas y de la competitiva vida sexual en la Villa Olímpica. Al parecer, hubo mucho más que aquella foto de Usain Bolt rodeado de tres compañeras olímpicas de madrugada. Ellas se apresuraron a decir que “no hubo nada de nada”, encantadas de subrayar sin subrayar. Desde entonces crecieron todo tipo de noticias sexuales sobre la Villa Olímpica. Hasta se comenta que una aplicación para smart­phones empleada por la comunidad gay, el Grindr (destripador), que permite localizar a un compañero sexual en menos de 30 metros de distancia, colapsó en Londres el día que se inauguraron los Juegos.

Por su éxito, esa aplicación ha sido rápidamente copiada por la comunidad heterosexual y se llama Blendr (mezclador), y su estreno también coincidió con el de los Juegos y con medalla de oro. Lo curioso es que en la aplicación heterosexual los caballeros posan y se muestran con escaso y específico vestuario, casi copiando el Grindr. “Fue igual con la música disco, que empezó siendo una cosa divertida de maricas y se convirtió en la música por excelencia de las bodas heterosexuales”, afirma un usuario bisexual tanto de una aplicación como de otra, tendencia total en Londres 2012. Amigas treintañeras confirman que fuera de la Villa Olímpica, en pleno ­Soho, estaba el Omega House, que reunía a deportistas derrotados con los medallistas para mezclarlos en alcohol y sexo, llevando el espíritu deportivo al campo erótico. “Los voleibolistas norteamericanos tienen cuerpos de veinteañeros cuando han superado los 40 años, es el mejor afrodisiaco ¿Qué mas da que estén casados? Lo que sucede en las Olimpiadas, como en Las Vegas, se queda en las Olimpiadas”.

Sin embargo, al término de ellas siempre brotan corazones rotos, agotados o sin medalla. Mientras pensábamos en deporte y sexo, Assange confirmaba que Ecuador es el nuevo paraíso. Y nuestra Infanta nos señalaba que Francia a veces tiene su corazoncito para aristócratas con problemas.


EL PAÍS.com - Boris Izaguirre - 18 AGO 2012

lunes, 13 de agosto de 2012

La Fiscalía pedirá fianza millonaria a Urdangarin con nuevos datos del fisco


El último informe del Ministerio de Hacienda entregado al juez concluye que Nóos defraudó casi un millón al Gobierno balear con burdos engaños

La Fiscalía Anticorrupción de Baleares presentará en septiembre el escrito de acusación contra los responsables del Instituto Nóos, Diego Torres e Iñaki Urdangarin, marido de la infanta Cristina, yerno del Rey y duque de Palma, con nuevos datos que apuntalan los indicios de malversación de caudales públicos, tráfico de influencias y fraude a la Administración. Entre las pruebas incorporadas al sumario figura un informe remitido por el Ministerio de Hacienda al juez que instruye el caso con el análisis de facturas entregadas al juez por Nóos y todos los datos de ese instituto que obran en poder de la Agencia Tributaria.

La Fiscalía solicitará una fianza por responsabilidad civil a Torres y Urdangarin próxima a los cuatro millones de euros, cuantía que ambos habrían defraudado a las administraciones públicas con las que trabajaron.

El informe de Hacienda, firmado por interventores del Estado e incorporado el sumario, analiza todos los datos tributarios del Instituto Nóos, una entidad sin ánimo de lucro que organizaba eventos para instituciones públicas y empresas privadas.

El análisis de todas las cuentas del Instituto Nóos, con el que Urdangarin y Torres facturaron más de cinco millones de euros a distintas administraciones públicas entre 2004 y 2007, concluye que de los 2,1 millones de euros que el Gobierno balear entregó a Nóos, “no se pueden aceptar como gastos de la organización [de los eventos] 878.000 euros”, más del 40% del dinero recibido. El informe desgrana distintos tipos de irregularidades, algunas especialmente burdas:

Servicios realizados en otros eventos.


“Hemos encontrado justificantes que suman 14.896 euros en 2005 y 23.103 euros en 2006 que incluyen en su concepto servicios prestados para el Valencia Summit”, por lo que no pueden ser imputados a los actos celebrados en Mallorca.

Facturas fechadas antes de haber recibido el encargo. 

“Se han presentado justificantes fechados antes de la firma del convenio para organizar los eventos que suman 63.694 euros en 2005 y 260.059 euros en 2006. Resulta difícil justificar que facturas de finales de 2004, facturas sin concepto, o de material de oficina, traducciones, asesoramiento, todas ellas anteriores a la firma del convenio, se adjunten como justificantes de un convenio que se firmó en julio de 2005 y que se materializó en noviembre de 2005”.


Convenio Incumplido.

Los técnicos del Ministerio de Hacienda interpretan en su informe remitido al juez que el instituto de Urdangarin y Torres incumplió lo convenido con el Gobierno balear. “No se ha cumplido lo pactado en el convenio que establecía que la aportación económica tenía por objeto cubrir los costes de organización, gestión y logística necesarios para llevar a término el proyecto”. Nóos, según la investigación judicial que arrancó hace más de un año, se presentaba a las administraciones públicas como un instituto sin ánimo de lucro y, por tanto, se entendía que el dinero que recibía lo gastaba íntegramente en el evento que organizaba. Pero resultó que un porcentaje muy alto de las cantidades aportadas por los Gobiernos balear y valenciano, acabaron en las arcas de empresas privadas que eran propiedad de Urdangarin y Torres y a las que supuestamente se encargaban trabajos relacionados con la organización de los eventos por los que habían recibido el dinero público.

“Patrocinios privados, mayor beneficio”. 

Los interventores del Estado descubren en su informe otra picaresca en la actuación del instituto Nóos. “Ha gestionado patrocinios privados (Sol Meliá, Toyota...) para el evento que en lugar de suponer un menor coste para el que paga [el Gobierno balear] ha supuesto menores desembolsos para el organizador, el Instituto Nóos, y por tanto mayor beneficio”.

La Fiscalía Anticorrupción y el juez que instruye el caso esperan tener en breve el resultado de tres comisiones rogatorias a Suiza (donde se investiga una cuenta a la que Urdangarin desvío dinero); Luxemburgo (donde Torres escondía fondos supuestamente) y Andorra (en la que se busca el origen de 400.000 euros). El resultado de estas comisiones rogatorias, según fuentes de la investigación, podría añadir un cuarto delito, el de evasión fiscal, en la instrucción judicial del caso.

La Agencia Tributaria de Barcelona está elaborando un trabajo solicitado por el juez para determinar a qué personas deben atribuirse los beneficios del Instituto Nóos, en cuyo consejo de administración estaba, como vocal, la infanta Cristina, que no está imputada en la causa. También deberán determinar las responsabilidades fiscales existentes sobre los fondos que declararon. La investigación ha determinado que el Instituto Nóos no era precisamente una entidad sin ánimo de lucro, que está sometida a unas exigencias fiscales mucho menores que cuando se trata de una empresa privada.

La Fiscalía y el instructor han determinado en sus escritos que el instituto sin ánimo de lucro con el que Torres y Urdangarin lograban contratos de las administraciones públicas era en realidad una tapadera de un negocio privado con ánimo de lucro.

La investigación judicial, iniciada tras descubrir una documentación en un registro derivado del caso Palma Arena, el sobreprecio en la construcción de un polideportivo, está a punto de concluir.


Hacia el delito fiscal

La causa abierta en un juzgado de Baleares contra Iñaki Urdangarin, entre otros, ha acumulado en un año de instrucción indicios sobre la comisión de tres delitos emparentados con la corrupción en las instituciones: el tráfico de influencias, la malversación de fondos públicos y el fraude a la administración. La investigación judicial ha acumulado datos que apuntan a un cuarto delito, el fiscal, aunque para eso todavía no alcancen las sumas. La instrucción considera acreditado que Urdangarin cobró 375.000 euros por sus gestiones a favor de una empresa valenciana con interés en su expansión internacional. Y que desvió esos ingresos hacia una cuenta en Suiza. Pero lo defraudado a Hacienda no alcanzaría el límite para ser considerado delito fiscal. Ahora se investigan otras cuentas en Andorra.

Múltiples indicios tras una instrucción que finaliza

El caso Urdangarin es un hilo diminuto del ovillo en que se convirtió la denuncia del Gobierno progresista de Baleares que mandaba en las islas entre 2007 y 2011. El Ejecutivo que presidía el socialista Francesc Antich denunció el disparate de gasto público en que los anteriores gestores, del PP, convirtieron la construcción del polideportivo Palma-Arena, adjudicado en 48 millones de euros y que costó a la hacienda balear más de 100 millones.

El instituto Nóos, propiedad de Diego Torres e Iñaki Urdangarin, no tuvo ninguna relación con esa obra ejemplo del despilfarro público, pero durante los registros que ordenó el juez para desentrañar qué había pasado con la adjudicación del polideportivo, unos documentos hallados en dependencias del Gobierno balear pusieron sobre la pista del caso. Esos documentos acreditaban un trato de favor del Gobierno balear que presidía Jaume Matas (PP) a la entidad que gobernaban Urdangarin y Diego Torres.

El trato de favor consistía en que Nóos, que se presentaba como entidad sin ánimo de lucro, organizaría unos eventos para promocionar el turismo de la isla a través de congresos sobre deporte. El Gobierno balear, sin concurso, adjudicó a Nóos los contratos de 2005 y 2006 para organizar esos eventos y pagó por ellos 2,3 millones de euros.

Cuando el juez y la Fiscalía Anticorrupción iniciaron hace un año la investigación de esas adjudicaciones sospechosas, se encontraron con un negocio basado en la influencia de Urdangarin sobre administraciones públicas que le entregaron, sin que mediara concurso alguno, más de seis millones en menos de tres años, para celebración de eventos que costaban mucho menos. La investigación destapó que el Gobierno balear no era el único que había tenido tratos con Nóos. También la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia o el de Alcalá de Henares.

Cuándo la Fiscalía y el juez se interesaron por los gastos del Instituto Nóos, se encontraron con que los eventos que organizaban costaban mucho menos del dinero público recibido y que en la justificación de los gastos aparecían, mayoritariamente, una maraña de empresas privadas con ánimo de lucro propiedad de Urdangarín y la infanta Cristina o de Diego Torres y su mujer. Cuando Torres intentó justificar los gastos, la Fiscalía y el juez se encontraron con nuevos engaños. Ahora los dos socios se enfrentan a una petición fiscal de cárcel por malversación de fondos públicos, tráfico de influencias y fraude.


EL PAÍS.com - Andreu Manresa - Palma de Mallorca - 12 AGO 2012

jueves, 19 de julio de 2012

Urdangarin y Torres desviaron 700.000 euros a Luxemburgo


La infanta Cristina cobró 12.671 euros de Nóos Consultoría
Un informe de la Unidad de Delitos Económicos del Cuerpo Nacional de Policía asegura en un informe al juez del caso Urdangarin sobre las desviaciones irregulares de fondos al extranjero que “destacan las transferencias de dinero a una cuenta de Luxemburgo de titularidad de la sociedad De Goes Center for Stakeholder Management Ltd. por un importe de 712.180 euros”.

El Instituto Nóos, de Diego Torres e Iñaki Urdangarin, sacó de España en 2007 una parte de sus fondos logrados en negocios investigados ahora por la justicia. Quedó el rastro bancario, documentado por la policía, que subraya este dato en un “análisis” del tráfico de todas las cuentas empresariales de Nóos y de sus propietarios. Cerca de nueve millones recaudados están identificados en los movimientos económicos ahora detallados en el caso Urdangarin.

Los investigadores describen en su informe todos los ingresos de Iñaki Urdangarin y anotan, además, que en una de las cuentas indagadas “SAR Dª Cristina Federica de Borbón y Grecia ha recibido directamente 12.671 euros, y a nombre de los dos: 34.565 euros”. Los pagos a la Infanta proceden de Nóos Consultoría. Como persona física, Urdangarin recibió en una cuenta transferencias por 156.358 euros. Sumando lo ingresado en su sociedad patrimonial Aizóon, los duques de Palma ingresaron 1,1 millones. Su socio Diego Torres y su esposa obtuvieron en un determinado periodo 1,9 millones de euros.

La partida enviada por Nóos a Luxemburgo salió de España a través de más de veinte abonos fragmentados (entre 8.000 y 40.000 euros) entre marzo y julio de 2007. La cuenta de De Goes se denomina Agrilulaxxx. La policía indica sobre los movimientos bancarios de Nóos que “existe una gran cantidad de cheques, gastos en tarjetas de crédito, así como documentos cargados en cuenta, que implican una importante salida de dinero, de los que no se ha podido conocer la persona beneficiaria de los mismos”.


EL PAÍS.com - Andreu Manresa - Palma - 18 JUL 2012

lunes, 16 de julio de 2012

Telefónica renueva el contrato a Urdangarin por 1,5 millones anuales



Iñaki Urdangarin, por ahora, no se quedará sin trabajo. Telefónica ha acordado renovarle el contrato hasta julio de 2013, por el que el Duque de Palma recibirá 1,2 millones de euros, más otros 300.000 en concepto de bonus, según informa El Mundo.

El sueldo del marido de la Infanta, imputado por prevaricación, malversación, falsedad, fraude y blanqueo de capitales, no acaba aquí. También percibe otros 1,2 millones en concepto de retribución en especies, como por ejemplo alquiler de la casa, decoración, billetes de avión, parque móvil... En caso de ser despedido, Urdangarin percibiría una indemnización de 4,5 millones de euros.

Según El Mundo, en la compañía se generó un importante debate acerca de la conveniencia de renovarlo o no, si bien al final apostaron por "no condenarle de antemano". La operadora de telecomunicaciones, sin embargo, ha advertido al Duque de que, en el caso de verse sentado en el banquillo, se le rescindirá el contrato o, como mínimo, se le suspenderá de empleo y sueldo hasta que se dicte sentencia.

El HuffPost  |  Publicado: 16/07/2012

miércoles, 23 de mayo de 2012

El gobernador de Florida, al Rey: "He montado en elefantes pero no he disparado contra ellos"


    Acto seguido, el Rey Juan Carlos se limita a estrecharle la mano.
    Rick Scott se encuentra de visita en España para promocionar la inversión en el estado norteamericano y para desarrollar las relaciones comerciales mutuas.
    Florida aglutina a siete de cada diez empresas españolas en EE UU.


"He montado en elefantes pero no he disparado nunca contra ellos", le ha dicho Scott a Don Juan Carlos en tono jocoso antes de estrecharle la mano.   Según se recoge de unas imágenes grabada por una cámara en régimen de 'pool', el gobernador ha comenzado la audiencia haciendo esta alusión al viaje del Rey a Botsuana en donde se fracturó la cadera después de participar en una cacería de elefantes.

Las imágenes comienzan con un comentario de Don Juan Carlos en el que hace referencia a su lesión de cadera, a lo que Rick Scott responde con una sonrisa y el comentario: "Yo he montado en elefantes pero no he disparado nunca contra ellos". Acto seguido, el Rey se limita a estrecharle la mano y a saludarlo por su cargo de "gobernador".

Rick Scott se encuentra de visita en España para promocionar la inversión en el estado norteamericano y para desarrollar las relaciones comerciales entre ambos países en un estado que aglutina a siete de cada diez empresas españolas en EE UU.

Scott, que preside también la compañía público-privada encargada del desarrollo económico de Florida, ha acudido a Zarzuela acompañado por su esposa, Annette Scott; el embajador de EEUU en España, Alan Solomont; el secretario de Comercio y consejero delegado de Enterprise Florida Inc., Gray Swoope; el director general de Política Exterior y Asuntos Multilaterales Globales y de Seguridad, Santiago Cabanas, y el empresario azucarero cubano José 'Pepe' Fanjul.

Fanjul es uno de las personalidades premiadas con la medalla de oro del Instituto Español Reina Sofía, institución neoyorquina, fundada en 1954, y que distingue anualmente a aquellas figuras que trabajan en favor  del conocimiento de la cultura de España y de los países latinoamericanos en EEUU.

20minutos.es -     EP. 22.05.2012

domingo, 6 de mayo de 2012

El exsocio de Urdangarin amenaza con revelar información comprometedora


La ruptura entre Diego Torres y el duque de Palma deriva en un enfrentamiento envenenado
Desde la Casa del Rey no se descarta que el duque haya escrito “algo inconveniente”
Torres busca que Urdangarin le pague por callarse, según fuentes del caso



La ruptura entre el duque de Palma, Iñaki Urdangarin, y su exsocio Diego Torres en el caso Noos ha derivado en un enfrentamiento envenenado por las amenazas de este último y que tendrá como día clave la declaración de Torres, el próximo 22 de mayo ante el juez José Castro. Fuentes próximas al ex socio de Urdangarin señalan que en esta comparecencia, Torres está dispuesto a airear información supuestamente comprometedora sobre el caso. Se trata de un “chantaje grosero e inaceptable, consistente en amenazar con airear correos electrónicos privados que pueden dañar la imagen del Rey”, según interpretan algunos abogados que intervienen en la causa. En la Casa del Rey prefieren no comentar las amenazas veladas de Torres ni elucubrar sobre el contenido de los supuestos correos que pudieran implicar al Rey en gestiones relacionadas con negocios de su yerno. Otras fuentes señalan que el Monarca no teme nada, pues en está convencido de que la actuación de la Casa del Rey ha sido correcta, aunque no descarta que Urdangarin haya dicho o escrito en esos correos electrónicos “algo inconveniente” y que Torres, en un “ejercicio lamentable”, intente extorsionar con esos documentos para que alguien pague lo que él ha roto.

El abogado de Torres, Manuel González Peeters, ha desmentido, en un escrito dirigido al juez que instruye la causa, que haya presionado “ni directa ni indirectamente” a la fiscalía de Baleares con la amenaza de divulgar los correos electrónicos si no hay un acuerdo sobre el futuro de su cliente fuera de la cárcel. Acerca de la documentación, el letrado señala: “La información que posee o deja de poseer esta parte no tiene más meta que la de defender a mi cliente”. En ese mismo escrito, Peeters recuerda que en los registros del 7 de noviembre de 2011 los investigadores se incautaron de la documentación que consideraron apropiada. Olvidaron, sin embargo, una bolsa, en la que había un viejo ordenador que iba a ser arrojado a la basura. Fue en ese ordenador donde Torres encontró supuestamente numerosos correos electrónicos que su defensa custodia con celo y de los que, por motivos de seguridad, se han hecho varias copias, que a su vez han sido depositadas en distintos lugares y soportes.



Cinco de esos correos electrónicos han sido incorporados al sumario porque el abogado de Torres los entregó en el juzgado. El juez preguntará, y Torres está dispuesto a contestar, acerca del contenido de esos cinco correos electrónicos, que aluden a una supuesta mediación del Rey en favor de su yerno en un proyecto vinculado a la Copa del América y gestiones de la infanta Cristina para favorecer el mismo proyecto.

Torres, según fuentes próximas a su defensa, remarcará ante el juez que de los Juegos Europeos —un proyecto por el que la Comunidad Valenciana pagó a Nóos más de 300.000 euros, pese a que nunca llegaron a celebrarse— se encargó directamente Urdangarin. Y que si en algunos casos aparece la firma de Torres y no la del duque es porque este le pidió que fuera así, ya que era mejor que él no apareciera.

Torres, según ha contado su abogado, acude ante el juez con la intención de explicar con detalle los negocios que tuvo con Urdangarin incluso después de junio de 2006, cuando el Rey ordenó a su yerno que se desvinculara del proyecto Nóos y de su socio. El exsocio de Urdangarin, según fuentes próximas al caso, está dispuesto a declarar todo lo que sabe sobre la supuesta intermediación de don Juan Carlos mediante supuestas peticiones de ayuda a políticos que gobernaban en Valencia para favorecer algunos proyectos empresariales de su yerno.

Antes de su cita con el juez, el empresario Diego Torres trasladó a la fiscalía de Baleares su interés en alcanzar un acuerdo de conformidad que le permitiera eludir la cárcel a cambio de reparar el daño causado a la Administración y reconocer su culpa por la gestión —compartida con Urdangarin— al frente del Instituto Nóos, un organismo sin ánimo de lucro a través del cual desviaron a empresas privadas casi la mitad de los 10 millones de euros de fondos públicos logrados entre 2004 y 2006 de distintas Administraciones.

Diego Torres.

El abogado de Diego Torres hizo esas gestiones con la fiscalía cuando intermediarios del duque de Palma ya habían iniciado ese mismo camino. Unos y otros compartieron durante unos días estrategias para evitar la cárcel. Pero los contactos entre los abogados de Torres y Urdangarin en relación a un posible acuerdo con la fiscalía quedaron interrumpidos sin que se conozcan con exactitud las causas, según fuentes conocedoras de la negociación.

La declaración de Urdangarin ante el juez el último fin de semana de febrero —21 horas de interrogatorio repartidas en dos días— marcó la primera brecha profunda con su exsocio. El yerno del Rey atribuyó a Diego Torres toda la responsabilidad sobre las principales irregularidades detectadas durante la investigación judicial. El segundo motivo de la ruptura entre los dos principales imputados del caso Nóos tiene relación con la imputación en la causa de la mujer de Torres, Ana María Tejeiro, pero no de la esposa de Urdangarin, la infanta Cristina. El abogado de Torres presentó un escrito al juez para que se levantase la imputación de Tejeiro, comparando su situación con la de la infanta, y el letrado que defiende a Urdangarin escribió un recurso para oponerse.

En su primera declaración judicial, Diego Torres —citado antes que Urdangarin— prefirió guardar silencio. Pero, al comprobar que intentaban atribuirle toda la responsabilidad, pidió que le tomasen declaración de nuevo, con la condición de tener la última palabra. El 22 de mayo acudirá otra vez al juzgado de Palma; será el último de los imputados que declare.

Así las cosas, las negociaciones entre personas del entorno de Torres y de Urdangarin no van por buen camino. Según fuentes conocedoras de esas conversaciones, el principal escollo es económico: el exsocio del duque carece ahora mismo de ingresos y pretende que Urdangarin acarree la mayor parte del pago de 3,5 millones que ambos deberían desembolsar para reparar el daño causado al erario público.

El objetivo sería presentar un acuerdo conjunto a la fiscalía, de forma que, asumiendo los hechos y devolviendo la cantidad presuntamente malversada, la fiscalía acepte solicitar para ellos penas de prisión no superiores a los dos años. De esa forma, podrían evitar la cárcel, aunque deberían sentarse en el banquillo de los acusados y aguantar 15 días de juicio.

Fuentes de la investigación consideran que la estrategia de defensa de Torres pasa ahora por lograr que Urdangarin le solucione el futuro. Sabe que no va a volver a trabajar en el sector y pretende que el yerno del Rey le pague una elevada cantidad que le permita seguir adelante a cambio de su silencio para no complicar más el caso ni salpicar a la familia real.

El entorno de Torres denuncia que está siendo sometido a presiones para que no implique al duque de Palma ni a ningún otro miembro de la familia real en su declaración del próximo día 22. Esas presiones se han redoblado desde que, el pasado 16 de abril, remitió al juzgado los cinco correos electrónicos. En su escrito anunciaba que iba a entregar nueva documentación. Sin embargo, tres semanas después no ha realizado ningún movimiento. “Se está cercenando por todos los medios posibles el derecho de defensa y se está ejerciendo una presión intolerable, tanto personal como profesional”, señala su abogado.

EL PAÍS.com - Jesús García / Andreu Manresa Palma de Mallorca / Barcelona 5 MAY 2012

miércoles, 2 de mayo de 2012

Urdangarin acepta pagar 1,7 millones para evitar que el juicio salpique al Rey


La fiscalía rechazará pactos a la baja dada la magnitud de los delitos


El yerno del Rey, Iñaki Urdangarin, espera avanzar en los próximos días en la negociación para cerrar un pacto de conformidad con la fiscalía que implicará declararse culpable, devolver los fondos malversados y así eludir una pena que implique su ingreso en la cárcel. El objetivo central de la defensa de Urdangarin no solo es esquivar una posible pena de más de dos años, que llevaría a prisión al esposo de la infanta Cristina, sino evitar que un miembro de la familia real sea protagonista desde el banquillo de los acusados de un juicio cuyo dilatado desarrollo podría salpicar la imagen del Rey y de la Monarquía.

Los indicios recogidos por el juez y el fiscal, los testimonios de un arrepentido (un excargo del PP y amigo del Príncipe y las infantas, el exdirector de Deportes José Luis Ballester), así como las versiones de otros imputados, desmontan la tesis del duque de Palma acerca del negocio sin lucro del Instituto Nóos, a través del cual logró 10 millones de euros de Administraciones públicas. Además, testigos e imputados han confesado que el duque de Palma tenía responsabilidades en la gestión directa de Nóos y en la administración de fondos.

El acuerdo que busca el duque de Palma implicará devolver al menos 1,7 millones de euros públicos malversados (la mitad del monto total, que debería repartirse con su exsocio Diego Torres). Una pericial de Hacienda ajustará los cálculos de la fiscalía sobre las partidas malversadas y los fondos públicos desviados por facturación falsa.

La fiscalía de Baleares no aceptará un pacto a la baja, una oferta blanda, dada la magnitud de las partidas de dinero desviadas y la carga penal de los supuestos delitos.
más información

El pago de los 3,5 millones para cubrir la responsabilidad civil por los perjuicios causados es necesario para que, si se llega a una conformidad, pueda aplicarse a Urdangarin y a Torres la atenuante de reparación del daño. La mayor parte de ese dinero procede de la organización de los eventos Fórum Illes Balears y Valencia Summit. Durante su etapa al frente de Nóos, ambos lograron adjudicarse, a dedo, contratos por casi seis millones de euros con los Gobiernos de Baleares y de la Comunidad Valenciana, en manos del PP.

Este desenlace del caso se produce después de que se desencadenara un enfrentamiento directo entre Urdangarin y su exsocio Diego Torres. La batalla se desató cuando el abogado de Diego Torres presentó ante el juez una colección de correos electrónicos, escritos por Iñaki Urdangarin, que implicaban a miembros de la familia real, incluido el propio Rey, en los asuntos comerciales de patrocinio del esposo de la infanta.

De la inocencia al arrepentimiento

Alternativa al banquillo. Urdangarin proclamó hace dos meses su inocencia y defendió su honor en un pronunciamiento ante los periodistas. Ahora prefiere el arrepentimiento para burlar la cárcel y un juicio. Un letrado personado en el caso señaló entonces: “Su alternativa es 15 días de banquillo y espectáculo entre la masa de periodistas y policías o pactar, pagar, confesar y evitar un juicio que afectará la imagen de Corona”. Es la senda que ha tomado.

Negociación. Un abogado de Palma se encargó de las aproximaciones a la fiscalía para el pacto de Urdangarin. El letrado del exsocio Diego Torres siguió el mismo camino unos días después. La iniciativa aflora en plena tregua de la guerra psicológica sobre los correos electrónicos que la defensa de Torres entregó al juez y que citan gestiones de miembros de la familia real en sus negocios privados. No son los únicos correos comprometedores que Torres posee, según su entorno.


EL PAÍS.com - Andreu Manresa - Palma de Mallorca - 1 MAY 2012

martes, 1 de mayo de 2012

Urdangarin y Torres negocian un acuerdo para eludir la prisión

Iñaki Urdangarin (derecha), Pepote Ballester (centro) y Diego Torres en Palma de Mallorca en 2003

El duque y su exsocio deben pagar 3,5 millones para resarcir al erario público



Iñaki Urdangarin y Diego Torres quieren enterrar el hacha de guerra. El duque de Palma y su exsocio están tratando de alcanzar un acuerdo que les permita plantear a la fiscalía la posibilidad de eludir la prisión a cambio de reconocer los hechos por los que se les investiga y reparar el daño que han causado al erario público. A través de personas de su entorno, el yerno del Rey ha tomado la iniciativa para poner fin a la guerra abierta que mantiene con Torres a propósito de sus responsabilidades en el Instituto Nóos, la entidad sin ánimo de lucro con la que ambos lograron, durante cuatro años, diez millones de dinero público a través de Administraciones gobernadas, en su mayoría, por el PP.

Desde hace unas semanas, Urdangarin y el que fue su mano derecha tratan de alcanzar una entente. Por ahora, sus posiciones son distantes, según fuentes conocedoras de las negociaciones. Ese posible pacto pasa por devolver el dinero presuntamente malversado e implica el pago, de forma solidaria, de unos 3,5 millones de euros por los daños causados a la Administración.

El principal escollo para sellar el acuerdo es, precisamente, determinar quién de los dos debe asumir la mayor parte de ese desembolso. En su declaración ante el juez José Castro, Urdangarin afirmó que desempeñaba un papel “institucional” en Nóos y descargó toda la responsabilidad en Torres. La tesis del esposo de la infanta Cristina, sin embargo, ha sido desacreditada por decenas de testigos e imputados en la pieza separada del caso Palma Arena.

El pago de los 3,5 millones para cubrir la responsabilidad civil por los perjuicios causados es necesario para que, si se llega a una conformidad, pueda aplicarse a Urdangarin y a Torres la atenuante de reparación del daño. La mayor parte de ese dinero procede de la organización de los eventos Fórum Illes Balears y Valencia Summit. Durante su etapa al frente de Nóos, ambos lograron adjudicarse, a dedo, contratos por casi seis millones de euros con los Gobiernos de Baleares y de la Comunidad Valenciana, en manos del PP.

Urdangarin y Torres negocian entre sí para presentar una propuesta conjunta a la fiscalía, que podría dar su visto bueno a cambio de que se cumplan ciertos requisitos. El objetivo de los dos imputados es que, si se impone una pena privativa de libertad, esta sea inferior a los dos años de cárcel, de forma que puedan eludir el ingreso efectivo en prisión. En el caso del duque, además, se impone la necesidad de evitar la celebración de un juicio que podría erosionar aún más la imagen de la Monarquía. Según fuentes judiciales, el yerno del Rey podría ser juzgado por los delitos de malversación, prevaricación, fraude a la Administración y falsedad documental. El delito de evasión fiscal por un cobro a través de una cuenta en Suiza no formará parte, en principio, de la acusación, ya que la cantidad defraudada no supera la cuota mínima que fija el Código Penal.

En los próximos días, el abogado del duque, Mario Pascual Vives, y el de Torres, Manuel González Peeters, mantendrán entrevistas con miembros de la Fiscalía Anticorrupción para abordar ese asunto. Los encuentros los realizarán cada uno de ellos por separado, en fechas distintas.

Los correos electrónicos remitidos por Torres al juzgado hace apenas dos semanas han cambiado el tablero de juego y han forzado las negociaciones entre los dos principales implicados. En tres de esos correos, de 2007, Urdangarin afirma que el Rey hizo gestiones como mediador para que su yerno lograse la participación de un nuevo equipo de vela en la Copa del América. “Tengo un mensaje de parte del Rey y es que le ha comentado a Cristina, para que me lo diga, que le llamará Camps a Pedro para comentarle el tema (...). Y que en principio no habrá problema y nos ayudarán”, dice Urdangarin en alusión a unas instalaciones del puerto de Valencia necesarias para el proyecto. El entorno de Urdangarin teme que Torres haya guardado otro as en la manga y que saque a la luz nuevos documentos que comprometan la imagen de la Casa del Rey.


EL PAÍS.com -Jesús García / Andreu Manresa Barcelona / PALMA 1 MAY 2012

sábado, 21 de abril de 2012

La asistente del duque cree que “no es anormal” tener una cuenta en Suiza

Julita Cuquerella, derecha, acompañada de una amiga, a su llegada  al juzgado de Barcelona.

"Estate tranquila, ten mucho ánimo y reza un avemaría", le ha dicho el duque antes de declarar, según fuentes judiciales.

La asistenta personal del Iñaki Urdangarin, Julita Cuquerella, declaró este viernes como testigo para explicar los pormenores de una nota que redactó y que llevó hasta una cuenta suiza vinculada al duque de Palma. "Me dice Iñaki que una vez firmados habría que mandarle una a él", escribió Cuquerella en alusión a dos copias de un contrato en el que aparecen el nombre de una empresa y de una cuenta en Laussane (Suiza). La secretaria aseguró que fue el yerno del Rey quien le dictó la nota y que el número de cuenta se lo había dado a Urdangarin José María Treviño, amigo personal del duque y de su esposa, la infanta Cristina.

Cuquerella entregó después esa nota a Miguel Zorío, administrador de la empresa Lobby Comunicación, en un hotel de Barcelona. A preguntas del fiscal Pedro Horrach, sostuvo que desconocía quién era el destinatario final de la nota, en la que había escrito: "Me dice Iñaki que tú ya sabes para qué es". En su declaración en Palma, Urdangarin aseguró que no tenía ni estaba autorizado en ninguna cuenta en Suiza. Sea como sea, Cuquerella consideró que "no es tan anormal tener una cuenta en Suiza" a preguntas del fiscal.

En el interrogatorio de este viernes como testigo en Barcelona, el juez que investiga la trama Nóos, José Castro, advirtió a Cuquerella de que podía llegar a ser imputada si seguía "elucubrando" al explicar algunos detalles del asunto. Cuquerella admitió que antes de declarar habló con Urdangarin y que este le dijo: "Estate tranquila, ten mucho ánimo y reza un avemaría", según fuentes judiciales.

Sobre los tratos entre Urdangarin y su exsocio, Diego Torres, afirmó que no se veían con frecuencia a partir de 2007. Pero admitió que ambos mantuvieron, en la primavera y verano de 2009, unos 10 o 11 encuentros en Sant Cugat para tratar asuntos de la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social, heredera del instituto Nóos. Cuquerella también admitió que se imputaban gastos particulares de Urdangarin en los gatos de la empresa Aizoon, propiedad de la pareja.

EL PAÍS.com - Jesús García - Barcelona - 21 ABR 2012

jueves, 19 de abril de 2012

Ni uno más.

Maruja Torres

Si la caza debió desaparecer con el Neolítico, la Monarquía debería desaparecer ahora. Haremos lo posible.


Queridas viudas y huérfanos de la selva, la sabana, las estepas y demás enclaves naturales en donde soléis intentar sobrevivir a la maldad de los hombres prepotentes y estúpidos:

Por razones obvias de falta de transparencia carezco de datos para conformar el elenco de bajas que la más alta autoridad institucional de este país ha causado deliberadamente a vuestras familias. Sé de osos, de elefantes, de bisontes, de búfalos, de tigres... Pero no tengo la lista completa, aunque puedo imaginarla. Dada la edad avanzada del sujeto, que empezó a disparar muy joven, y que no se le conocen errores desde aquel en el que se llevó por delante a su hermano, es muy posible que mientras nosotros, aquí, nos debatimos en una crisis terrible, vosotros, ahí, todavía sigáis llorando la desaparición, por un tiroteo criminal y cobarde, de vuestros seres queridos. Sobre todo los elefantes, que tenéis tan buena memoria. Sabed que la mayoría de los españoles sufrimos por vuestras pérdidas.

Sabed también que no nos produce el menor alivio el hecho de que la última cacería de los vuestros le fuera pagada a nuestro monarca titular —no moral: esto no es la selva, ni él es el Rey León— por un millonario saudí de origen sirio, perteneciente a esa otra fauna de gentes adineradas que él frecuenta, en este caso sacrificándose estrictamente por ¡España! Sabed que estamos avergonzados, abochornados, indignados y hasta la cresta de tanta miseria ética y estética, y que os acompañamos en el sentimiento.

Os pedimos disculpas. Si la caza debió desaparecer con el Neolítico, la Monarquía debería desaparecer ahora. Haremos lo posible. Entretanto, es mejor que os pongáis a salvo en cuanto diviséis a un anciano rubio y coloradote que cojea. Es letal y va armado.

EL PAÍS.com - Maruja Torres - 19 ABR 2012

miércoles, 18 de abril de 2012

El juez investigará los correos que implican al Rey en el ‘caso Nóos’



El juez José Castro incorporó este martes a la pieza separada número 25 del caso Palma Arena, la que mantiene imputado a Iñaki Urdangarin por supuesta corrupción, copias de correos electrónicos atribuidos al duque de Palma que aluden a supuestas gestiones de mediación del rey Juan Carlos ante empresarios y políticos. Las misivas, aportadas por Diego Torres, socio del yerno del Rey y coimputado en la misma causa, reseñan posibles actuaciones del Monarca, y de su hija Cristina, a favor de las iniciativas privadas y negocios de mecenazgo de Torres y Urdangarin. El 22 de mayo el juez interrogará a Torres por esos correos que implican al Rey.

“SM me comenta que un amigo suyo ha hecho la gestión que pedimos”, anota un correo de Urdangarin a Torres. “Tengo un mensaje de parte del Rey y es que le ha comentado a Cristina, para que me lo diga, que le llamará Camps a Pedro”, dice en otra comunicación. Tras la publicación de los correos en EL PAÍS, el regatista de Palma aludido, Pedro Perelló, manifestó a Vanity Fair que vio al expresidente valenciano Camps, “no por intermediación de Cristina ni de su Majestad, sino a través de una tercera persona”. Y añadió: “Hablé con el Rey, pero no por mediación de Urdangarin”, sino por la relación “directa” que mantenía con el Monarca ya que “el mundo de la vela es muy pequeño”.
más información


Cien millones
Urdangarin trabajó activamente en la sombra, cuando supuestamente la Casa del Rey le había ordenado apartarse de los negocios con Torres, para capitalizar y lanzar el proyecto Ayre para la Copa del América de vela de Pedro Perelló y el inmobiliario y deportista Jorge Forteza. Ayre pretendía reunir 100 millones para armar una segunda iniciativa española para el desafío de la regata de gran prestigio. El plan de Ayre no cuajó aunque el jefe del Estado, según los correos, se implicó en el proyecto y habló con Camps y el potentado turístico del grupo Iberostar, Miguel Fluxá, entre otros.

Pese a que en uno de los correos Urdangarin informa a Torres de que “alguna cosita para la fundación puede haber”, Perelló asegura a Vanity Fair que el duque y su socio solo se iban a ocupar de la parte social del proyecto, a través de la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social, para “dotar a la idea de una buena imagen”.

Andreu Manresa Palma de Mallorca 17 ABR 2012

WWF (anteriormente Adena) inicia los trámites para suprimir el cargo del rey como presidente de honor


La cúpula de la ONG propone a sus socios eliminar el cargo que ocupa el Rey desde 1968
La organización ecologista teme la repercusión internacional
 


La Junta rectora de WWF España ha decidido, tras una reunión de cinco horas, iniciar el trámite para suprimir el cargo de presidente de honor que el Rey ocupa en la ONG desde 1968. La organización da respuesta así a las numerosas quejas de socios y simpatizantes por la presencia de don Juan Carlos tras la cacería de elefantes. Una asamblea de socios deberá ratificar el acuerdo, previsiblemente antes del verano.

WWF España se ha visto ante un serio problema de imagen. No es la caza de elefantes en Botsuana (uno de los cuatro países de África en los que es legal, ya que hay una población de más de 100.000 ejemplares). Se trata de que miles de socios simpatizantes y la prensa internacional ha mostrado a su presidente de honor como uno de los grandes cazadores.

La ONG inicialmente guardó silencio y después anunció que trasladaría las quejas y el malestar a la Casa del Rey por el perjuicio para su imagen. Finalmente, va más allá y ha iniciado los trámites para retirarle el cargo al Rey, en una medida insólita.

Fuentes de la formación explican que la medida es excepcional, pero que temían sobre todo la repercusión internacional, ya que WWF  pertenece a una de las grandes ONG ecologistas del mundo y con un gran programa de conservación de elefantes en África.

El acuerdo de la Junta rectora implica "iniciar el proceso necesario para modificar sus estatutos en relación a las figuras honoríficas", y aunque la cúpula apuesta por la supresión, deberán ratificarlo los socios en una asamblea.

El Rey ocupa el cargo desde 1968, al que llegó de la mano de Félix Rodríguez de la Fuente. En su momento se vio como una forma de utilizar su imagen para concienciar de un problema poco arraigado, el del deterioro del medio ambiente. Sin embargo, don Juan Carlos ha tenido una papel muy poco relevante en el funcionamiento de la ONG

Rafael Méndez Madrid 17 ABR 2012




martes, 17 de abril de 2012

El exsocio de Urdangarin implica al Rey en negocios a favor de su yerno


Diego Torres remite tres correos al juzgado con los documentos
El duque: “Le ha comentado a Cristina que en principio no habrá problema”


Iñaki Urdangarin afirma, en tres correos electrónicos enviados en 2007, que el Rey realizó gestiones como mediador para que su yerno lograse la participación de un nuevo equipo de vela en la 33ª edición de la Copa del América. Los documentos fueron remitidos este lunes por el exsocio de Urdangarin, Diego Torres, al juzgado de Palma que investiga las actividades del Instituto Nóos. El proyecto Ayre, que no llegó a prosperar tras el fiasco del evento deportivo, fue gestado por Pedro Perelló y Jorge Forteza —regatistas, empresarios y amigos de las infantas— con el apoyo del duque de Palma.

En una de esas comunicaciones, el 30 de septiembre de 2007, Torres pregunta al duque por su “experiencia” en unos seminarios sobre urbanismo en Filadelfia y le informa de que Perelló le tiene “un buen rato al teléfono cada día” para que intensifique sus contactos con las Administraciones públicas de la Comunidad Valenciana. Al día siguiente, Urdangarin le contesta desde Washington: “Tengo un mensaje de parte del Rey y es que le ha comentado a Cristina, para que me lo diga, que le llamará Camps a Pedro para comentarle el tema de la base del Prada. Y que en principio no habrá problema y que nos ayudarán a tenerla”, dice Urdangarin en alusión a las instalaciones necesarias en el puerto de Valencia para amarrar el futuro barco del proyecto Ayre.

En ese mismo correo electrónico, Urdangarin informa a Torres de que “alguna cosita para la fundación puede haber” y lamenta que la página web de la entidad no esté en inglés. “Le daría más el toque de internacional”, dice el duque, quien añade que Agustín Zulueta, responsable de la tripulación del Desafío Español —el equipo que participó en la Copa del América de 2007—, “le ha pedido a Cristina tomar un café para explicarle un tema que no puede contarle por teléfono”. “Misterio, pero parecía como serio e importante”, argumenta.

Los correos sobre el ambicioso proyecto de la vela, que el abogado de Torres, Manuel González Peeters, puso ayer en manos del juez, se remontan al 9 de agosto de 2007. Urdangarin llega a revelar un supuesto encuentro entre don Juan Carlos y Perelló. “Hemos conseguido que el Rey se viera con Pedro para presentarle el proyecto. La reunión fue muy bien y aparte de parecerle bien armado ha ofrecido toda su ayuda para encontrar ayuda financiera”, le dice a Torres, a quien desea que “disfrute del crucero”.

Más tarde, el 20 de septiembre, el esposo de la infanta Cristina escribe un correo a Perelló que encabeza de nuevo con las presuntas gestiones del Monarca para que el proyecto llegase a buen puerto. “El Rey me comenta que un amigo suyo ha hecho la gestión que le pedimos a Miguel Fluxa”, en alusión al propietario y presidente del grupo Iberostar, Miguel Fluxá. “Por otro lado, le he transmitido [a Fluxá] la buena sintonía con BBVA y que le iba a dar un empujón a Paco González”, explica Urdangarin a Perelló.

Los correos también revelan ciertas diferencias en relación con la presencia (fallida) de un segundo equipo español en la Copa del América. Zulueta afirma en una conversación de octubre de 2007 que se siente “más tranquilo” tras hablar con “Cristina” y confía en que Perelló “no siga enviando documentos sorpresa a nuestros patrocinadores”. El tono, pese a todo, es conciliador, ya que informa a Urdangarin de que “el Desafío Español no tiene nada en contra de que haya otro equipo español y, por supuesto, no tiene ningún derecho adquirido de ser el único”. Sí revela una “molestia por nuestra parte”.

Un correo remitido por otro de los imputados en el caso Nóos, Antonio Ballabriga —responsable del área corporativa del BBVA y amigo del duque—, viene a confirmar que Urdangarin siguió adelante con su actividad en Nóos y con los negocios con entidades públicas. Ello, a pesar de su renuncia formal en marzo de 2006 y después de que, el verano de ese año, el emisario del Rey, José Manuel Romero Moreno, le aconsejara desvincularse. “Tal y como hemos quedado, nos vemos este viernes a las 10 horas en Nóos para comentar las reuniones para el proyecto de Juegos Europeos”.
EL PAÍS.com - Jesús García - Barcelona - 16 ABR 2012

Tras la Copa del América de 2009

Los regatistas mallorquines Pedro Perelló y Jorge Forteza idearon un proyecto para que España tuviese un segundo representante en la Copa del América de 2009 en Valencia. Querían un equipo capaz de competir por la victoria y, para ello, necesitaban reunir al menos 100 millones de euros. Pese a los esfuerzos, y pese a que el proyecto Ayre llegó a inscribirse como desafío ante la America’s Cup Management (ACM), el proyecto no prosperó.

En 2007, Perelló ganó, como patrón, la Copa del Rey de vela con un barco llamado Siemens en el que navegó la infanta Elena. Fue entonces cuando el regatista y armador trató de poner en marcha un gran equipo para participar en la Copa del América. Perelló nunca ocultó sus padrinos y afirmó que el proyecto contaba con la participación activa de Urdangarin (que iba a encargarse del área “social y cultural” del proyecto) y, además, con la bendición del Rey. El duque se retiró después del proyecto. Tres años más tarde, una empresa suya dedicada al “Mecenazgo deportivo” (Promorace, SL) fue condenada a pagar casi 34.000 euros por el abandono de un velero en las instalaciones del Real Club Náutico de Palma. La juez obligó a la empresa a “desalojar las instalaciones”.

Perelló formó pareja para ese proyecto con una persona que podía proporcionarle músculo económico, el empresario Jorge Forteza, dueño de la inmobiliaria Nova. Forteza es el “cuarto jugador” que participó en la partida de pádel que disputaron en el palacio de Marivent Urdangarin, el regatista y ex director general de Deportes Pepote Ballester y el expresidente de Baleares Jaume Matas, también imputado en el caso Nóos. Allí Urdangarin le planteó el patrocinio del equipo ciclista Illes Balears. Nóos compró dos apartamentos a Novaen Palma. Forteza, además, fue intermediario en la compraventa de terrenos del plan territorial de Mallorca, que fue investigado por la fiscalía.

El equipo BMW Oracle llevó la 33ª edición de la Copa del América a los tribunales, donde quedó paralizada más de año y medio y el proyecto acabó por desvanecerse.

J. G. / A. M., Barcelona / Palma

domingo, 15 de abril de 2012

¿Y si no se hubiera caído?


El rey Juan Carlos ha perdido el contacto con la realidad. O al menos, eso parece. Solo una profunda desorientación y desconexión con la sociedad a la que debe servir, explicaría –y mal- que le parezca bien ir a cazar elefantes. El viaje es totalmente inadecuado, impropio e injustificado.

Inadecuado, porque España está en uno de los momentos más críticos de su reputación internacional. El viaje del monarca, para darse un capricho inoportuno, no contribuye a la imagen de moderación, esfuerzo y sacrificio que debemos dar en nuestra pelea reputacional con los mercados y las instituciones comunitarias.

Impropio, porque el monarca no puede, ni debe, ignorar que cazar elefantes por placer es obsceno y hiere, profundamente, millones de sensibilidades. Tiene todos los componentes para resultar despreciable. Además, la puesta en escena de una cacería preparada para el goce, alimenta todas las imágenes perversas de la opulencia y el poder.

Injustificado
, porque no hay ninguna razón para hacer este viaje, a su edad, con sus condiciones físicas, para practicar la caza, y de elefantes. Ninguna explicación hace incomprensible tal cúmulo de errores imprudentes e innecesarios.

Pero la pregunta clave es: ¿Y si no se hubiera caído? Pues no lo sabríamos ya que la Casa Real no informa de las actividades privadas del rey. Es muy discutible que, en pleno siglo XXI, podamos considerar como privado un viaje de estas características, pero lo realmente alarmante es descubrir que nadie se lo impidió.

¿Cómo es posible que nadie viera el peligro físico, estético y ético de esta aventurilla? La Casa Real no está para satisfacer los caprichos de su inquilino, sino para servir al Jefe del Estado. Y actuar, siempre, en consecuencia con esta alta responsabilidad. Y ¿quién más lo sabía? ¿El Príncipe? ¿Nadie le desaconsejó tal despropósito? ¿En qué mundo viven?

La acumulación de errores de la monarquía en los últimos años es propia de una institución que ya no entiende su misión en la sociedad. Es difícil servir a una comunidad con la que ya no te identificas, no comprendes y no atiendes. La insensibilidad es el primer paso para la ruptura. No es que la sociedad española se aleje de la monarquía, es al revés. Además, cuando se pierde el pudor, como es el caso de esta cacería impúdica, ya no es posible la dignidad. Y el rubor no la restaura.

Por: Antoni Gutiérrez-Rubí | 14 abr 2012

 Antoni Gutiérrez-Rubí es asesor de
comunicación y consultor político.
Profesor en los másters de comunicación
política de distintas universidades.
Autor, entre otros, de los libros: Políticas.
Mujeres protagonistas de un poder
diferenciado’ (2008), Filopolítica:
filosofía para la política (2011)
o La política vigilada (2011).
www.gutierrez-rubi.es

sábado, 14 de abril de 2012

¡Con la que esta cayendo en este país, y el monarca se va a cazar elefantes!

El Rey es operado de una fractura de cadera tras un viaje a Botsuana
 
Don Juan Carlos ha sido ingresado de madrugada en el hospital San José, de Madrid
El monarca ha sufrido una caída durante un viaje de caza y se le ha colocado una prótesis
Estará 45 días de baja, según fuentes médicas


El rey Juan Carlos ha sido operado esta madrugada de una fractura de cadera, según ha informado la Casa del Rey a través de un comunicado. El Monarca, de 74 años, se encontraba en una viaje cazando elefantes en Botsuana cuando, estando en el campamento de la expedición de los cazadores, se cayó. Fue trasladado urgentemente a Madrid, donde de madrugada el doctor Ángel Villamor le ha operado. En la intervención le han colocado una prótesis.

Villamor es el mismo médico que el año pasado le operó de la rodilla y después del pie. Según los plazos habituales en este tipo de operaciones don Juan Carlos permanecerá ingresado en el Hospital USP San José unos 10 días y tendrá que estar de baja al menos 45 días más (5 días en la clínica y 40 de recuperación).

La reina doña Sofía se marchó el viernes en vuelo regular a Grecia para celebrar la pascua acompañada de sus hermanos y no está previsto que regrese hasta dentro de un par de días.

El Comunicado sobre el ingreso hospitalario de Su Majestad dice:

"Su Majestad el Rey ha sido intervenido quirúrgicamente de su cadera, esta madrugada, en el Hospital USP San José (Madrid) por el Dr. Ángel Villamor.

Don Juan Carlos había sufrido una fractura en tres fragmentos de la cadera derecha, asociada a artrosis de dicha articulación. Se ha realizado una reconstrucción de los fragmentos de la fractura femoral, colocándose en el mismo acto quirúrgico una prótesis de cadera.

Su Majestad el Rey ingresó anoche en el citado hospital a su regreso de un viaje privado a Botsuana, donde se dañó la cadera en una caída accidental.

En las próximas horas, se hará público un parte médico más detallado".

Se da la circunstancia de que el nieto mayor del Rey, Felipe Juan Froilán, se encuentra también ingresado en otra clínica a consecuencia de un accidente con una escopeta.

EL PAÍS.com - Mábel Galaz - Madrid - 14 ABR 2012


Y digo yo... Primero: Su SERENÍSIMA MAJESTAD estaba cazando animales como los elefentes, que yo no se muy bien si no estarán en peligro de extinción.
EN SEGUNDO LUGAR: ..Según VIAJES EL CORTE INGLES, 10 días acampado en Bostwana en régimen de pensión completa, con derecho a abatir un elefante y con la ayuda de un equipo profesional de caza,..sale a 45.000 euros por barba. Supongamos un séquito real formado por 20 personas por ejemplo, estos últimos sin derecho a cazar elefantes, así que salen a unos 25.000 euros por barba. EN TOTAL: 45.000+(20 por 25.000)= 545.000 euros. A todo ello, sumemos los viajes de ida y vuelta, que no están incluidos en el pack: 2.800 euros por persona (21 por 2.800 euros = 58.800 euros)..TOTAL VIAJE REAL: 603.800 €, dinero pagado de nuestros impuestos,..es decir, detraido de las aportaciones a SANIDAD, EDUCACIÓN o DEPENDENCIA de un país con un 25% de parados y una situación económica DESESPERADA ..y todo ésto es la puntita del iceberg de la CORRUPCIÓN INSTITUCIONAL:..GURTEL, ERES, VISITAS PAPALES, URDANGARÍN, ..90.000 MILLONES DE EUROS EN PARAISOS FISCALES..pero claro, la culpa es del cafelito de los funcionarios!!

martes, 10 de abril de 2012

El accidente del nieto mayor del Rey, una "clamorosa infracción"


La Guardia Civil recuerda que un niño de 13 años no puede disparar ni manejar un arma de fuego, ni siquiera una carabina de aire comprimido


Felipe Juan Froilán Marichalar y Borbón se recupera en la clínica Quirón de Madrid de las heridas causadas cuando estaba disparando con una escopeta en la finca familiar de su padre. En el accidente sufrido ayer por el hijo de los duques de Lugo ha habido aparentemente una “infracción clamorosa” contra el reglamento de armas, ya que ningún menor de 14 años puede poseer ni manejar un arma de fuego, ni siquiera una carabina de aire comprimido, según fuentes de la Guardia Civil. Para manipular un arma es preciso tener al menos 14 años y en ese supuesto el chico puede obtener licencia para poseerla y utilizarla. En el caso de Felipe, es indiferente que la presunta infracción haya ocurrido en la finca privada de Garray (Soria) y que el niño no estuviera cazando, sino practicando el tiro, según mantienen las mismas fuentes.

La Guardia Civil, no obstante, aun no ha iniciado ningún tipo de investigación, ya que está a la espera de que el juzgado de Soria le encomiende esta misión. Como es habitual, cuando un herido de arma blanca o por arma de fuego es atendido en un hospital, los médicos están obligados a dar un parte de lesiones al juzgado de guardia. Posteriormente, este debe requerir el auxilio de la policía o la Guardia Civil si considera que hay motivos para iniciar un procedimiento de tipo penal. “Estamos a la espera de lo que disponga el juzgado”, explica un mando del instituto armado en cuya demarcación se produjo el accidente.

    
GRÁFICO: Requisitos para el uso de armas en menores

Cuando la Guardia Civil reciba la comunicación del juzgado, lo más probable es que los agentes procedan a tomar declaración al padre de Felipe, Jaime de Marichalar, para aclarar lo sucedido y que, al ser el mayor de edad que estaba con la víctima en el momento del accidente, será quien responda de la supuesta infracción. Marichalar, según la legislación vigente, podría ser multado con entre 300 y 600 euros.

El nieto mayor de los Reyes disfrutaba de unos días de vacaciones con su padre tras haber estado unos días esquiando con su madre en las pistas de Baqueira Beret. Los duques de Lugo llevan tres años y medio separados.

La infanta Elena ha pasado la noche en el hospital junto a su hijo y esta mañana ha recibido la visita de la reina Sofía.

Se espera que en las próximas horas la Casa del Rey emita un nuevo comunicado.

EL PAÍS.com - Jesús Duva - Madrid - 10 ABR 2012